Tabilo se despide del US Open 2025
El chileno Alejandro Tabilo vio cómo terminaba su participación en el torneo más grande del tenis tras perder en la primera ronda contra el tercer sembrado Alexander Zverev. El duelo se disputó bajo las luces del Arthur Ashe Stadium y acabó 6‑2, 7‑6(4), 6‑4 a favor del alemán.
Zverev mostró por qué ocupa los primeros puestos del ranking: un saque potente, golpes desde el fondo de pista y una gestión del marcador impecable. Tabilo, sin embargo, no se quedó atrás; logró arrebatarle varios puntos en el segundo set y llevó el marcador a un tiebreak que terminó 7‑4. Ese episodio dejó entrever que, aunque la diferencia de experiencia era clara, el chileno podía conectar cuando más lo necesitaba.
Una temporada de altibajos
El resultado del US Open se suma a una campaña 2025 complicada para Tabilo. Con una posición mundial 112, el jugador de 28 años ha registrado 19 victorias y 17 derrotas en todos los torneos. Los inicios fueron duros: perdió sus primeros seis partidos, entre ellos la primera ronda del Rio Open frente a Tseng Chun‑hsin, un calificado que consiguió una gran sorpresa.
Aunque la constancia le ha fallado, Tabilo ha tenido momentos de gran brillo. En el Monte‑Carlo Masters, en febrero, logró una de sus hazañas más recordadas: derrotó a Novak Djokovic, ex número uno del mundo, convirtiéndose en uno de los pocos que vencen al serbio más de una vez sin haberle perdido en otro encuentro.
Esa victoria marcó su segunda hazaña contra un top‑5 y reforzó la idea de que, cuando su juego está afinado, puede comprometer a cualquier rival. Sin embargo, la falta de regularidad ha impedido que convierta esos destellos en resultados consistentes a lo largo del año.
Con la eliminación en Nueva York, Tabilo no podrá defender los puntos que había ganado en el mismo escenario el año pasado, lo que probablemente provocará una caída adicional en su ranking. Los seguidores del tenis chileno ahora aguardan los torneos europeos de verano y los eventos de la Copa Davis, donde el jugador buscará recuperar confianza y, tal vez, volver a abrir la puerta a los grandes escenarios internacionales.
11 Comentarios
Aunque perdió, Tabilo nos dio motivos para seguir creyendo 💪❤️. Ese tiebreak fue puro corazón. Chile no se rinde, ni siquiera cuando el mundo parece estar en contra.
Zverev es un robot con saque de misil, pero Tabilo al menos tuvo el valor de pelear. En cambio, muchos chilenos prefieren criticar en vez de aplaudir. ¿O acaso solo queremos campeones sin esfuerzo?
Otra vez el mismo cuento. Tabilo siempre hace algo espectacular y luego se derrumba como castillo de naipes. No es falta de talento, es falta de cabeza. Y eso no se arregla con buenas intenciones.
La verdadera pregunta no es si Tabilo puede ganar, sino por qué seguimos esperando que un jugador de 28 años con ranking 112 sea el salvador de un tenis nacional que no invierte en niñas ni en canchas de tierra batida. El sistema falla antes que el jugador.
Miren, Tabilo no es un fenómeno, pero es un ejemplo. Jugó contra Zverev con la presión de un país entero sobre los hombros y aún así llevó el set al tiebreak. Eso no se mide en puntos, se mide en coraje. Si no lo celebramos ahora, ¿cuándo lo haremos? No necesitamos más superhéroes, necesitamos más humanos que sigan intentando.
La verdad es que si no tiene un coach de élite y un equipo de psicología deportiva detrás, no tiene sentido que juegue. Tabilo es un talento desperdiciado por una federación que se queda en discursos y selfies con ministros. ¿Cuántos años más vamos a ver esto?
¿Alguien más se acuerda cuando el tenis chileno era solo un nombre en el ranking y nadie esperaba nada? Hoy todos quieren medallas, pero nadie quiere entrenar en la cancha de la escuela pública. Tabilo no es el problema, es el síntoma. El sistema no quiere campeones, quiere viralidad.
¿Alguien sabe cuántos jóvenes chilenos tienen acceso a una cancha de tenis con luz y red profesional? Tabilo logró lo que logró con lo mínimo. Eso no es un fracaso, es una victoria silenciosa.
La derrota fue clara 62 764 64 y no hay nada que romanticizar. El tenis es un deporte de resultados y Tabilo no está en el nivel de los top 10. No es malo, es realista. Y la realidad es que Chile necesita más que emociones para competir en Grand Slams
Están todos bien, pero nadie habla de que Tabilo ganó un set a Zverev en el US Open. Eso no lo hace nadie. Si no es mérito, ¿qué es?
yo lo vi en vivo en el athur ashe y la verdad es que el publico se puso de pie cuando hizo el punto del tiebreak... fue emocionante. no importa el ranking, eso se queda en la memoria