Djokovic acaba con la racha histórica de Tabilo en Atenas y gana 7-6(3), 6-1

Djokovic acaba con la racha histórica de Tabilo en Atenas y gana 7-6(3), 6-1

El serbio Novak Djokovic puso fin a una de las historias más sorprendentes del tenis moderno el martes 4 de noviembre de 2025, derrotando al chileno Alejandro Tabilo por 7-6(3), 6-1 en la segunda ronda del ATP 250 de Atenas 2025, oficialmente Vanda Pharmaceuticals Hellenic ChampionshipOAKA Basketball Arena en Atenas. El resultado no solo cerró un capítulo único: Tabilo, hasta entonces invicto 2-0 contra Djokovic, vio cómo su racha mágica se esfumaba en menos de dos horas sobre pista dura indoor. Y no fue cualquier derrota: fue una demostración de autoridad de un campeón que sabe leer el momento.

La revancha que nadie esperaba

Antes de este encuentro, Tabilo había derrotado a Djokovic en dos torneos Masters 1000 sobre arcilla: primero en Roma 2024 (6-2, 6-3) y luego en Montecarlo 2025 (6-3, 6-4). Era el único jugador en la historia del ATP, junto a Roger Federer, que podía decir que había ganado tres partidos consecutivos contra el serbio —si este partido lo hubiera ganado. Pero Djokovic, de 38 años, no llegó a Atenas para jugar. Llegó para recuperar terreno. Tras una temporada de Grand Slams con semifinales en los cuatro, pero sin títulos, necesitaba una victoria contundente. Y la encontró en la pista más rápida que había enfrentado desde su regreso a la competencia tras la lesión en el hombro.

El primer set fue un duelo de nervios. Tabilo, con su saque impecable y su derecha de ángulo imposible, llevó el partido a tie-break. Pero ahí, Djokovic cambió de nivel. Con un servicio de 210 km/h y un revés corto que desarmó la defensa chilena, se llevó el set 7-6(3). El segundo set fue una exhibición de precisión. Tabilo, visiblemente afectado por la presión, cometió 18 errores no forzados en solo 36 minutos. Djokovic no perdonó. Ganó 6-1 sin apenas sudar.

Atenas, su segunda casa

Tras el partido, Djokovic no ocultó su emoción. "Me siento como en casa jugando en Atenas. Hace unos meses, cuando vine con mi familia, estaba muy emocionado porque siempre he amado Grecia. Los serbios amamos Grecia, sin duda. Históricamente, culturalmente y religiosamente, tenemos muchos lazos que nos unen", dijo en la conferencia de prensa, palabras que se volvieron virales en redes sociales. El torneo, organizado por la familia Djokovic en las instalaciones del OAKA Basketball Arena en Marousi, no es solo un evento deportivo: es un acto de conexión personal. El mismo escenario donde se juegan partidos de baloncesto en invierno, ahora acoge el tenis en otoño, con el público griego gritando "Nole! Nole!" como si fuera una celebración nacional.

El torneo, con una bolsa de $775,900 dólares y puntos que van desde 1 hasta 125, es el último antes de las ATP Finals en Turín. Para Djokovic, ganar aquí no solo es un impulso de confianza: es una señal de que aún puede dominar en superficies rápidas, algo que muchos dudaban tras su declive en las últimas temporadas. Tabilo, por su parte, llega a casa con la cabeza alta: es el primer chileno en ganar un partido en un Masters 1000 contra Djokovic, y su récord de 11 victorias en 2025 lo coloca como el mejor tenista chileno en la era moderna.

¿Qué sigue para ambos?

Djokovic avanza a cuartos de final para enfrentar al ganador del duelo entre el italiano Luciano Darderi y el serbio Miomir Kecmanovic. Si gana, podría enfrentar a Sebastian Korda, quien ya logró su sexto cuarto de final en pista dura esta temporada. Tabilo, aunque eliminado, ya tiene asegurado un salto en el ranking: subirá al top 80, casi seguro al 75. Y con ese impulso, podría ser candidato a jugar el Abierto de Australia en enero, donde su juego en pista rápida podría ser clave.

El torneo, que se extiende hasta el 9 de noviembre, no solo es una prueba para los jugadores: es un símbolo. Por primera vez, un evento ATP 250 se organiza en una cancha de baloncesto, con un escenario que mezcla la arquitectura moderna griega y la tradición serbia. El público, entre griegos, serbios y chilenos, se convirtió en el tercer jugador del partido. Nadie olvidará este martes.

El impacto en el tenis chileno

En Chile, donde el tenis ha vivido un resurgimiento gracias a Tabilo, la derrota fue sentida como una pérdida, pero no como un fracaso. "Alejandro ya hizo historia. No se trata de ganarle a Djokovic, sino de haberle ganado dos veces. Eso no lo hace nadie", dijo el exjugador Marcelo Ríos en una entrevista para El Mercurio. La transmisión del partido no estuvo en televisión abierta, pero Disney+ Premium registró su mayor pico de audiencia en Chile de la temporada. El hashtag #HellenicChampionship fue tendencia en Twitter durante más de 12 horas.

Frequently Asked Questions

¿Por qué fue tan significativa la victoria de Djokovic sobre Tabilo?

Porque Tabilo era el único jugador en la historia del ATP que había vencido a Djokovic en sus dos primeros enfrentamientos directos, ambos en Masters 1000 sobre arcilla. Ganarle tres veces seguidas lo habría convertido en el segundo jugador en la historia, tras Federer, en lograrlo. Djokovic evitó ese récord histórico y demostró que aún puede dominar en superficies rápidas, algo que muchos cuestionaban tras su declive en 2024.

¿Qué impacto tiene este resultado en el ranking de Tabilo?

A pesar de la derrota, Tabilo subirá al puesto 75 del ranking ATP, su mejor posición en la carrera. Su récord de 11 victorias en 2025 lo convierte en el tenista chileno más exitoso de la era moderna. Además, su desempeño en torneos de pista dura le da credibilidad para competir en el Abierto de Australia, donde podría ser un peligro en primera ronda.

¿Por qué se jugó el torneo en una cancha de baloncesto?

La familia Djokovic, que organiza el evento, eligió el OAKA Basketball Arena por su capacidad (más de 18,000 espectadores) y su ubicación en Marousi, cerca del centro de Atenas. Es un experimento para revitalizar el tenis en Grecia, y la primera vez que un ATP 250 se juega en una instalación deportiva multiusos. El público respondió con llenos totales.

¿Cómo afecta este resultado a las ATP Finals en Turín?

Djokovic, con esta victoria, suma puntos clave para mantenerse entre los ocho clasificados a las ATP Finals. Aunque no está matemáticamente asegurado, su rendimiento en Atenas le da un impulso emocional y técnico crucial. Tabilo, por su parte, no tiene posibilidades de clasificarse, pero su crecimiento lo convierte en una amenaza para los top 10 en 2026.

¿Qué dijo Djokovic sobre su conexión con Grecia?

Djokovic afirmó que Atenas se ha convertido en su "segunda casa" por los lazos históricos, culturales y religiosos entre serbios y griegos. Su familia ha pasado temporadas allí, y él mismo ha mencionado en varias ocasiones su admiración por la civilización griega. Esta conexión personal, sumada al apoyo del público local, le dio un extra de motivación en un momento en que su forma física no era la óptima.

¿Dónde se puede ver el torneo en Chile?

En Chile, el torneo no se transmitió por televisión abierta, pero Disney+ Premium tiene los derechos exclusivos de transmisión del ATP. Además, medios digitales como AS.com ofrecieron cobertura en vivo con estadísticas, minuto a minuto y entrevistas. El partido entre Djokovic y Tabilo registró el mayor pico de visualizaciones en la plataforma chilena de la temporada.

Escribir un comentario Cancelar respuesta