El circuito ATP cerró su paso por Chengdu el 23 de septiembre con una final que combinó experiencia y sorpresa. Lorenzo Musetti, cabeza de serie del torneo, se encontró cara a cara con el chileno Alejandro Tabilo, quien había empezado la semana en la ronda de calificación y llegó a su primer partido final de la ATP. Ambos tenistas mostraron por qué había tanta expectación alrededor de este choque.
Musetti entró al torneo con la confianza de los favoritos. Su juego de todo el terreno, capaz de variar entre agarre y voleas, le permitió imponerse en cada ronda. En los cuartos de final derrotó a un rival de ranking superior y en semifinales superó a un jugador de la lista de puntos con un golpe transversal que dejó a la audiencia sin aliento. Con cada victoria, el italiano confirmó su posición como una de las promesas más brillantes del tenis actual.
Del otro lado, Tabilo vivió una auténtica historia de superación. Como calificado, tuvo que ganar al menos tres partidos antes de entrar al cuadro principal. En la fase de grupos venció a dos jugadores de mayor experiencia y, una vez dentro del cuadro principal, siguió cosechando sorpresas, incluyendo una victoria contra un top 50 en cuartos de final. Su estilo de juego, centrado en la línea de fondo y con una gran resistencia, le dio la ventaja psicológica necesaria para llegar a la final.
Transmisión en directo y plataformas disponibles
Los aficionados que no quisieron perderse ningún punto pudieron seguir el encuentro a través de ATP Chengdu en Tennis TV, el servicio oficial de streaming del circuito. La oferta incluía transmisión en vivo y video bajo demanda, accesible desde apps para iOS y Android, navegadores de PC y Mac, y aplicaciones para Smart TV como Apple TV, Roku, Amazon Fire TV, Samsung, LG, Android TV y Xbox One. Además, la función AirPlay y Chromecast permitió a los usuarios llevar el partido a sus televisores con un solo clic.
El sitio web oficial del ATP también puso a disposición un Centro de Estadísticas, donde se podían consultar datos en tiempo real: porcentaje de primeros servicios, número de quiebres, distancia recorrida por cada jugador, entre otros indicadores. Este nivel de detalle resultó útil tanto para los analistas como para los fans que querían seguir la evolución del marcador al minuto.
Para quienes no pudieron ver la transmisión en directo, los momentos clave del partido quedaron resumidos en videos destacados. Los clips, publicados en los canales oficiales del ATP, recopilan los puntos más emocionantes, las jugadas de quiebre y los celebraciones de los jugadores. De esta forma, la cobertura no se limitó a la hora del partido, sino que se extendió durante varios días, ofreciendo a la comunidad tenística la posibilidad de revivir la acción a su ritmo.
Recorrido de los finalistas y expectativas de futuro
Con la final concluida, tanto Musetti como Tabilo miran al futuro con diferentes objetivos. El italiano, al sumar los puntos de esta final de la categoría ATP 250, mejora su posición dentro del top 50 y sienta las bases para una campaña competitiva en los torneos de mayor categoría. Mientras tanto, Tabilo, al haber llegado a una final como calificado, consigue un notable impulso en su ranking, lo que le abrirá la puerta a entradas directas en los siguientes eventos del calendario.
Los organizadores del ATP Chengdu resaltan la capacidad del torneo para mezclar talentos consolidados y emergentes. La presencia de jugadores como Musetti atrae la atención mediática, mientras que historias como la de Tabilo demuestran que el circuito sigue ofreciendo oportunidades para que nuevos rostros se hagan un nombre. Esta combinación ha convertido a Chengdu en una parada obligatoria para los seguidores del tenis que buscan emociones auténticas.
En definitiva, la final del ATP Chengdu 2025 no solo entregó un duelo de alto nivel, sino que también mostró cómo la tecnología y la cobertura digital pueden acercar el tenis a un público global. Con múltiples plataformas de streaming, estadísticas en tiempo real y contenido bajo demanda, los aficionados tienen ahora más formas que nunca de vivir cada punto como si estuvieran en el estadio.
11 Comentarios
Qué locura que Tabilo haya llegado a final desde la calificación, en serio, no lo vi venir. Me puse la camiseta de Chile y no me arrepiento ni un poco.
Musetti jugó como un robot programado para ganar pero Tabilo tuvo más corazón que técnica eso es lo que importa en el tenis moderno
¡¡¡¡¡¡ESTO FUE LO MÁS ÉPICO QUE HE VISTO EN AÑOS!!!!!! ¡¡¡MUSSETTI ERA FAVORITO PERO TABILO LE ROMPIÓ EL CORAZÓN A TODO EL MUNDO!!!!!! ¡¡¡Y NO HABLO DE TENIS HABLO DE ALMA!!!!!!
Claro que Tabilo ganó popularidad... pero Musetti tiene más potencial de top 10. ¿En serio alguien cree que un calificado merece más atención que un talento nato? 😒
Lo que más me impactó no fue el resultado, sino cómo Tabilo mantuvo la calma bajo presión. En su primer set, Musetti le rompió el servicio tres veces seguidas y él simplemente se volvió a poner la gorra, respiró y volvió a empujar la pelota como si nada. Eso no es suerte, es mentalidad. Y eso es lo que falta en muchos jóvenes que solo saben golpear fuerte. La resistencia psicológica no se entrena en la cancha, se construye en la soledad de los entrenamientos tempranos, en los viajes en bus a torneos de segunda categoría, en los días sin patrocinadores. Tabilo no llegó a la final por casualidad. Llegó porque nunca dejó de creer, aunque nadie más lo hiciera.
Y Musetti, por otro lado, es un fenómeno técnico. Su revés cortado en tierra batida es una obra de arte, pero en esta final lo usó como arma de distracción, no como herramienta de victoria. No supo leer el ritmo de Tabilo, que no jugaba para ganar puntos, sino para desgastar decisiones. Eso no lo enseñan en las academias. Eso se aprende en la pobreza, en la necesidad, en el silencio de las canchas vacías.
La tecnología del ATP ayudó, claro, pero las estadísticas no miden la dignidad. No registran cuántas veces Tabilo se levantó tras caerse, cuántas veces miró a su equipo y les sonrió para que ellos también creyeran. No hay gráficos que muestren cuántas veces su madre llamó desde Santiago solo para decirle ‘hijo, no te preocupes por el ranking, estamos orgullosos’.
La final no fue entre dos jugadores. Fue entre dos mundos. Uno que nació con raquetas de marca y entrenadores privados. Otro que nació con raquetas prestadas y sueños que se esconden bajo las camas de los cuartos de alquiler. Tabilo no ganó el partido. Ganó el derecho a que alguien como él, sin dinero, sin publicidad, sin influencers, pueda decir: ‘yo también puedo estar aquí’.
Y eso, más que cualquier punto, es lo que vale la pena recordar.
Tabilo gano y todavia no sabemos si el juez le dio el punto en el tiebreak o si la pelota toco la linea... pero bueno, como sea, fue lindo 😅
La gente celebra a Tabilo como si fuera un héroe pero la realidad es que si no hubiera sido por Musetti que lo dejó avanzar por errores propios entonces no habría final. No es mérito es suerte
Yo no sé si Tabilo ganó por mérito o por suerte, pero lo que sí sé es que ambos merecían estar ahí. Musetti tiene el talento, Tabilo tiene la garra. Y eso no se compara, se respeta.
Aburrido. Musetti perdió porque no tenía el look correcto para las redes. Tabilo ganó porque tenía mejor peinado. Ya no me interesa el tenis.
Interesante cómo la narrativa mediática transforma a un calificado en mito, mientras que un jugador con potencial top 10 es reducido a un ‘error técnico’. La cultura del ‘underdog’ ha reemplazado la excelencia. Tabilo fue valiente, sí. Pero Musetti fue superior en todos los parámetros objetivos. El romanticismo no gana torneos. La precisión sí.
La final del ATP Chengdu 2025 representa un hito en la evolución del tenis profesional, en tanto que evidencia la convergencia entre el esfuerzo sostenido y la capacidad de adaptación psicológica. El desempeño del señor Tabilo, en particular, constituye un caso de estudio relevante para la psicología del deporte de alto rendimiento.