Un episodio controvertido en la primera ronda
El domingo 26 de mayo volvió a dejar en evidencia lo tenso que puede ser un partido de alto nivel en Roland Garros. Terence Atmane, joven promesa francesa de 21 años, se encontraba en plena batalla frente al austríaco Sebastian Ofner. Tras perder el tercer set, mientras lideraba 4-1 en el cuarto, una rotura de cuerda en su raqueta se convirtió en el desencadenante perfecto para un momento de frustración: Atmane golpeó la pelota con irritación y esta terminó por dar en la pierna de una espectadora que nada tenía que ver con el desenlace del partido.
Según el árbitro del torneo, Rémy Azemar, el asunto no pasó a mayores porque la mujer aseguró que no necesitó atención médica. Aun así, Atmane recibió una advertencia por conducta antideportiva junto con una multa considerable. Aquí es donde las redes sociales explotaron: ¿por qué en 2023 la japonesa Miyu Kato fue descalificada en una situación casi idéntica, pero con una recogepelotas, y Atmane solo fue multado?
Reacciones, disculpas y polémica sobre el reglamento
En medio de la tormenta digital, el propio Atmane se pronunció por Instagram: “Este gesto no fue intencionado. Pido disculpas por mi estallido emocional”. El francés aclaró que la rotura de la cuerda afectó el trayecto de la pelota, pero no evitó su responsabilidad, declarando sentirse “demasiado en shock para reaccionar al instante”.
En su mensaje, Atmane confesó también una lucha recurrente con el estrés y la gestión de emociones en situaciones límite dentro de la pista. Además, expresó sus deseos de pedir disculpas personalmente a la espectadora y dejó claro el arrepentimiento por lo sucedido. L'Equipe, diario deportivo francés, confirmó que la verificación médica pesó en la decisión de no expulsar a Atmane del torneo.
Lo curioso es que el criterio disciplinario en el tenis parece, a ojos de muchos aficionados y expertos, tan imprevisible como una pelota desviada por una raqueta rota. Si Miyu Kato fue descalificada el año pasado por un impacto involuntario contra una recogepelotas, ¿por qué Atmane, implicado en una acción similar con una espectadora, solo recibió una multa?
Este suceso reabre el debate sobre la coherencia —o falta de ella— en la aplicación de sanciones en los Grand Slam, donde cualquier gesto impulsivo no solo puede cambiar el curso de un partido, sino también desencadenar discusiones que van mucho más allá del marcador.
16 Comentarios
La verdad es que no entiendo cómo se puede justificar una sanción tan diferente según quién sea la víctima. Si una recogepelotas es más importante que una espectadora, entonces el tenis está más roto que la raqueta de Atmane.
Esto no es deporte, es teatro con reglas arbitrarias.
chile no tiene tenistas pero si tenemos hiperreaccionarios jajaja
el tipo se enojo y tiro una pelota no mato a nadie jajaja
Este tipo es un desvergonzado. No hay excusa para golpear una pelota hacia la gente. Si no controlas tus emociones, no mereces estar en una cancha. La multa es una burla. Debería ser suspendido por un año.
El modelo de disciplina en el tenis es profundamente inconsistente. La categoría de la víctima -recogepelotas vs. espectadora- no debería ser un factor. El reglamento debe ser objetivo, no jerárquico. La arbitrariedad erosiona la credibilidad del deporte.
La emoción en el deporte es humana. Atmane no actuó con malicia, sino con desesperación. La pregunta no es si debe ser sancionado, sino cómo el sistema puede ayudar a los atletas a gestionar el estrés antes de que exploten. El tenis necesita más psicólogos y menos sanciones simbólicas.
Esto es lo que pasa cuando se le da la bienvenida a todos los extranjeros. En Chile no harían esto. Aquí se castiga con firmeza. No se tolera ese tipo de comportamiento. Si fuera chileno, ya estaría en la cárcel.
ojalá pueda hablar con ella y disculparse de verdad 💔🙏
todos nos enojamos, pero lo importante es aprender. Él ya lo reconoció, eso cuenta mucho.
Claro, porque la japonesa es asiática y la espectadora es europea. Ya saben cómo funciona esto. Racismo disfrazado de reglamento. El tenis es un club de señores blancos con sus reglas de élite.
La violencia no es solo física. Es también simbólica. La pelota que golpea a alguien no es un error, es la manifestación de un sistema que exige perfección y castiga cualquier falla. Atmane no es el problema. El sistema que lo creó sí.
Escucha, sé que es difícil. El tenis te exige controlar todo: tu mente, tu cuerpo, tu respiración. Pero cuando algo se rompe, no es la raqueta lo que falla, es el entorno. Si te sientes solo en la pista, pide ayuda. No estás solo. Hay gente que te apoya, incluso si no lo dicen en voz alta.
La verdad es que si el reglamento no aplica igual para todos, entonces no es reglamento, es un juego de rol con multas. El tenis necesita un tribunal independiente, no un comité de amigos de la ITF.
Lo peor no es el golpe, es que todavía haya gente que lo defienda. Esto no es estrés, es falta de carácter. Si no puedes controlar tus impulsos, no mereces ser profesional. No es un niño en la escuela, es un atleta de alto rendimiento. No hay excusas.
¿Y si la espectadora era una fanática de Ofner? ¿Y si fue un acto de venganza disfrazado de accidente? ¿Y si el reglamento no es arbitrario, sino que está diseñado para proteger a los favoritos? ¿Y si todo esto es un show para mantener el rating?
Me preocupa que no se hable de la espectadora. ¿Cómo se siente ella ahora? ¿La contactaron? ¿Le ofrecieron disculpas reales o solo un mensaje de Instagram? El deporte no debería olvidar a quienes lo hacen posible.
yo creo que el tipo se arrepiente de verdad, no es un villano. a veces uno pierde el control y despues se siente fatal. lo importante es que aprenda y que no vuelva a pasar.
El sistema de sanciones en el tenis es una farsa. La diferencia entre Kato y Atmane no es la víctima, es el nivel de influencia mediática. La ITF no aplica reglas, aplica presión. El deporte ha perdido su integridad. Esto no es justicia, es marketing.