Carmen Cortés y su empresa World's Bees impulsa la apicultura en Monte Patria
Carmen Cortés, con apoyo de INDAP, lleva 20 años gestionando World’s Bees, una empresa de apicultura en Monte Patria que supera 600 colmenas y exporta miel premium.
Cuando hablamos de INDAP, es el organismo estatal que impulsa la agricultura, producción de alimentos y materias primas en el ámbito familiar y apoya a los campesinos, productores rurales que dependen de la tierra para subsistir mediante subsidios, aportes económicos que reducen el costo de insumos y fomentan la innovación. También conocida como Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, la entidad busca mejorar la seguridad alimentaria y el desarrollo de las zonas rurales.
El papel de INDAP se refleja en tres líneas principales: créditos blandos para la compra de semillas y maquinaria, subsidios directos que cubren parte de fertilizantes y asistencia técnica que lleva especialistas a las chacras. Cada programa está pensado para que el pequeño productor pueda invertir sin endeudarse excesivamente. Por ejemplo, el “Fondo de Desarrollo Rural” otorga recursos bajo condiciones flexibles, mientras que la “Asistencia Técnica Agrícola” brinda capacitación en cultivos de alto valor. Estas acciones crean una cadena donde el acceso al financiamiento impulsa la adopción de tecnologías y, a su vez, mejora la rentabilidad. Otro componente importante es el seguro agrícola, que cubre pérdidas por fenómenos climáticos y se contrata a bajo costo gracias a los convenios del instituto. Además, INDAP fomenta la organización de productores en cooperativas para fortalecer la negociación y obtener mejores precios.
En los últimos años, INDAP ha tenido que adaptarse a desafíos como el cambio climático, la escasez de agua y la volatilidad de los precios internacionales. Por eso, sus planes incluyen proyectos de riego eficiente y cultivos resistentes a sequías. Además, la digitalización de trámites permite a los campesinos solicitar subsidios desde sus teléfonos, reduciendo burocracia. Sin embargo, la falta de conectividad en zonas aisladas sigue limitando la plena adopción de estas herramientas. Además, el instituto colabora con universidades para desarrollar variedades de cultivos adaptados a suelos locales, lo que complementa las políticas de precios mínimos que garantizan ingresos dignos.
Los beneficios de INDAP se sienten más allá de la productividad. Al fortalecer la agricultura familiar, se genera empleo en las comunidades rurales y se eleva la seguridad alimentaria nacional. Las familias que reciben apoyo logran diversificar sus ingresos, lo que reduce la migración hacia las ciudades. Asimismo, el desarrollo de infraestructura agrícola, como almacenes y centros de acopio, impulsa la economía local y fomenta la cohesión social.
Si eres productor y quieres aprovechar los recursos de INDAP, el proceso comienza con la inscripción en el portal oficial, donde deberás cargar tu identificación y los datos de la finca. Después, seleccionas el programa que más se ajuste a tus necesidades y presentas la documentación requerida, como antecedentes de producción y plan de inversión. Una vez aprobada la solicitud, recibirás el desembolso directamente en tu cuenta bancaria y tendrás acceso a los talleres de capacitación vinculados.
En la región del Maule, varios agricultores lograron triplicar su cosecha de berries gracias al apoyo financiero para instalar túneles de plástico y al entrenamiento en manejo integrado de plagas. Otro ejemplo está en la Araucanía, donde la implementación de sistemas de riego por goteo, financiados por INDAP, redujo en un 40 % el consumo de agua y aumentó la productividad del maíz. Historias como estas demuestran que el acompañamiento estatal puede transformar la rentabilidad y la sostenibilidad.
Ahora que conoces el marco general de INDAP, sus programas y el impacto real en el campo chileno, explora la selección de noticias y reportajes que hemos reunido. Encontrarás análisis de políticas, testimonios de productores y cubriremos los últimos anuncios del instituto, para que siempre estés al día.
Carmen Cortés, con apoyo de INDAP, lleva 20 años gestionando World’s Bees, una empresa de apicultura en Monte Patria que supera 600 colmenas y exporta miel premium.