Feriado Nacional en Chile 2025: fechas, consejos y qué hacer

¿Sabías que este año tienes varios feriados para desconectar? En esta página te contamos cuándo son los días festivos oficiales, cómo influyen en tu rutina laboral y qué puedes planear para sacarle el mayor provecho. Todo sin rodeos y con datos útiles al instante.

Calendario de los feriados nacionales 2025

Aquí tienes la lista completa de los feriados obligatorios que se celebran en todo el país durante 2025:

  • 1 enero – Año Nuevo
  • 1 mayo – Día del Trabajo
  • 21 mayo – Día de las Glorias Navales
  • 29 junio – San Pedro y San Pablo (solo en algunas regiones)
  • 16 julio – Virgen del Carmen (regional)
  • 15 agosto – Asunción de la Virgen
  • 18 septiembre – Independencia Nacional
  • 19 septiembre – Día de las Glorias del Ejército
  • 12 octubre – Encuentro de Dos Mundos (regional)
  • 31 octubre – Día de la Reforma Constitucional (opcional en algunas comunas)
  • 1 noviembre – Todos los Santos
  • 8 diciembre – Inmaculada Concepción
  • 25 diciembre – Navidad

Además, recuerda que el puente del 18 de septiembre suele generar un fin de semana largo si se combina con el viernes o el lunes. Cada año la normativa puede añadir feriados regionales; revisa siempre el calendario local.

Cómo aprovechar al máximo cada día libre

Lo primero es organizar tus planes con anticipación. Si piensas viajar, reserva trenes o buses con varios días de antelación; los asientos se agotan rápido y los precios suben cerca del feriado.

Aprovecha las ofertas de tiendas y supermercados que suelen lanzar promociones especiales justo antes del descanso. Es el momento perfecto para comprar alimentos a mejor precio o renovar electrodomésticos sin tanto movimiento en las sucursales.

Si tu objetivo es descansar, desconecta del trabajo al menos un día antes. Haz una lista corta de tareas pendientes y termina lo esencial; así evitas llevar la oficina a casa durante el feriado.

Los servicios públicos (bancos, municipalidades) están cerrados en los días festivos, pero muchas plataformas online siguen funcionando 24/7. Programa tus trámites bancarios o pagos de impuestos para antes o después del feriado y evita contratiempos.

Para actividades familiares, busca eventos gratuitos en tu comuna: conciertos al aire libre, ferias gastronómicas o exposiciones culturales. Estos programas suelen anunciarse en la página web del municipio y son una forma económica de pasar tiempo juntos.

No olvides revisar el horario del transporte público; algunos servicios reducen frecuencias o cambian rutas durante los festivos. Planifica tus desplazamientos con apps de movilidad para evitar sorpresas.

Finalmente, si eres amante del deporte, considera hacer ejercicio al aire libre. Los parques están menos concurridos y el clima suele ser más agradable en los fines de semana largos.

Con estas ideas tienes todo listo para convertir cada feriado nacional en una oportunidad de ocio, ahorro o simplemente un buen descanso. ¡Aprovecha y disfruta!

¿Se trabaja este 4 de julio en Estados Unidos? Detalles sobre el feriado nacional del Día de la Independencia

¿Se trabaja este 4 de julio en Estados Unidos? Detalles sobre el feriado nacional del Día de la Independencia

El 4 de julio, Día de la Independencia en Estados Unidos, es un feriado nacional establecido por el Congreso en 1938. Conmemora la firma de la Declaración de Independencia en 1776. En este día, la mayoría de las oficinas gubernamentales, correos y bancos están cerrados, aunque las empresas privadas no están obligadas a dar el día libre a sus empleados.

Leer más