El 24 de septiembre de 2025, Disney Plus estrenó Marvel Zombies, la primera serie animada de Marvel dirigida a un público adulto. Con cuatro episodios de una hora cada uno, la producción se posiciona como el broche de oro de la estrategia de la compañía para expandir su catálogo de animación más allá del público familiar.
Una historia que continúa donde dejó "What If...?"
La serie se sitúa cinco años después del episodio "What If... Zombies!?" de la temporada 1 de What If...?. En ese capítulo, el Doctor Hank Pym regresó del Reino Cuántico con un virus que, sin control, convirtió a los Vengadores en zombis. *Marvel Zombies* explora las secuelas de esa catástrofe, mostrando un mundo devastado donde la humanidad lucha por sobrevivir entre los restos de los héroes más poderosos.
El núcleo narrativo gira en torno a tres jóvenes heroínas: Kamala Khan (Ms. Marvel), Riri Williams (Ironheart) y Kate Bishop (Hawkeye). Cada una proviene de un universo alternativo y, tras reunirse, descubren un artefacto que podría detener la propagación del virus. Su misión las lleva a cruzar ciudades en ruinas, enfrentarse a versiones zombificadas de figuras icónicas y tomar decisiones que podrían salvar o condenar a la última esperanza de la Tierra.
El elenco y la producción
El proyecto reúne una lista de voces impactante, entre las que destacan:
- Elizabeth Olsen como Wanda Maximoff/Scarlet Witch
- Paul Rudd interpretando a Scott Lang/Ant-Man
- Florence Pugh en el papel de Yelena Belova/Black Widow
- David Harbour como Red Skull
- Tessa Thompson como Valkyrie
- Simu Liu como Shang-Chi
- Awkwafina como el villano Apocalipsis
- Hailee Steinfeld encarnando a la nueva Capitán Marvel
- Wyatt Russell como el futuro presidente de los EE. UU.
- Randall Park, Iman Vellani, Dominique Thorne, entre otros, completan el reparto.
Los creadores Bryan Andrews y Zeb Wells, bajo la supervisión de los productores ejecutivos Kevin Feige, Louis D'Esposito y Brad Winderbaum, lograron combinar la estética oscura de los cómics con una banda sonora inmersiva en Dolby Atmos y una mezcla de audio Dolby Digital que intensifica cada escena de terror.
Con una clasificación TV‑MA, la serie no escatima en sangre, gore y temas psicológicamente perturbadores. Esta decisión representa un cambio radical respecto a producciones anteriores como What If...? o X‑Men 97, que mantenían una línea más familiar.
En cuanto a la recepción crítica, los comentarios se han dividido. Por un lado, los críticos elogian la fidelidad visual al material original y la audacia de presentar un universo Marvel sin filtros familiares. Por otro, señalan problemas de ritmo y algunos hilos narrativos que no se desarrollan con la profundidad esperada. Aun así, la serie ha conseguido una base de seguidores que valora la mezcla de horror y superhéroes.
El lanzamiento de *Marvel Zombies* marca otro paso en la expansión de Marvel Animation y Marvel Studios dentro del ecosistema de Disney Plus. Tras éxitos como What If...?, Eyes of Wakanda y la esperada X‑Men 97, la compañía prueba que la animación puede abordar temáticas maduras sin perder el sello de calidad que la hace reconocible.
En definitiva, la serie abre la puerta a futuros proyectos que podrían explorar otros géneros —como el thriller, el noir o incluso el horror cósmico— dentro del universo Marvel, ampliando las posibilidades para los fans dispuestos a experimentar con versiones más oscuras de sus héroes favoritos.
6 Comentarios
La serie logra un equilibrio arriesgado entre el horror gótico y la estética de superhéroes, algo que hasta ahora solo se había intentado en cómics independientes. La decisión de no suavizar el tono es valiente, y aunque no todos lo apreciarán, es necesario para evolucionar el género. La animación, en particular, tiene una textura que recuerda a los primeros trabajos de Studio Ghibli en sus momentos más oscuros.
Además, la inclusión de voces latinas como Iman Vellani y Dominique Thorne es un paso significativo en la representación dentro del universo Marvel. No es solo diversidad por cumplir, es una integración orgánica que enriquece la narrativa.
¡¡¡QUE TERROR!!! ¿¿¿Pero quién les dio permiso para hacer que Wanda Maximoff sea la peor zombi de la historia??? ¡¡¡Se volvió más aterradora que el mismo virus!!! ¿Y por qué Apocalipsis tiene voz de alguien que acaba de terminar un curso de teatro en Santiago??? ¡¡¡Me dieron ganas de apagarlo y volver a ver ‘What If…?’ otra vez!!!
¿Será que creen que al poner ‘TV-MA’ y un poco de sangre, automáticamente se convierte en ‘arte profundo’? 🤡 La verdad es que esto es lo que pasa cuando un ejecutivo de Disney lee un cómic de 2004 y piensa ‘esto es ‘dark’ y por lo tanto, ‘cool’’. La narrativa es tan lineal como un comercial de cereales… y sí, Awkwafina como Apocalipsis? Qué desperdicio de talento. 😒✨
Esto no es animación, es un error de juicio. La gente quiere héroes, no masacres. ¿Por qué no hacen algo que inspire? En vez de eso, nos regalan un show donde los buenos se comen a los buenos. ¿Eso es lo que queremos enseñar a los niños? No. Esto es un desastre moral. 🙄
Y yo que pensaba que el peor momento de Marvel era cuando hicieron a Spider-Man con traje negro… jajaja, qué inocente era. Ahora hasta el Capitán América tiene un brazo colgando y un ojo en el suelo. 😅
La serie es visualmente impresionante, sí. Pero el guion se desmorona como un edificio en terremoto. Cada personaje se convierte en un cliché con capa. Y la banda sonora? Sí, es buena… pero no salva una historia que no sabe qué quiere ser: ¿horror? ¿drama familiar? ¿parodia? No lo sabe. Y eso duele. 🥱