Alianza Lima sorprende con medida táctica antes del regreso contra Universidad de Chile

Alianza Lima sorprende con medida táctica antes del regreso contra Universidad de Chile

El duelo de cuartos de final de la Copa Sudamericana entre Alianza Lima y Universidad de Chile quedó en un vacío 0-0 en la primera legada disputada en Lima. Ahora, ambas escuadras se preparan para la vuelta el 25 de septiembre de 2025 en el Estadio Tamandaré, Coquimbo.

Situación de Universidad de Chile

El conjunto chileno llega con una baja importante: Marcelo Díaz, una pieza clave en el mediocampo, se perdió por una lesión muscular en los entrenamientos previos. Además, la sanción impuesta por la CONMEBOL obliga al equipo a jugar sin la presencia de su afición, lo que podría afectar la atmósfera y la presión sobre los jugadores.

La medida inesperada de Alianza Lima

La medida inesperada de Alianza Lima

Alianza Lima, que hasta ahora había mantenido una alineación habitual, decidió romper la rutina. El técnico optó por incorporar a un joven lateral derecho del equipo de reservas, Juan Pérez, quien lleva apenas tres partidos oficiales en Primera División. La decisión no fue anunciada previamente y ha generado debate entre los analistas: ¿se trata de una apuesta por la frescura o una respuesta a una lesión de último minuto?

Junto a la novedad en defensa, el entrenador modificó el esquema táctico, pasando de un 4-4-2 tradicional a un 3-5-2 más ofensivo. Esta disposición busca explotar la velocidad de los extremos y crear superioridad numérica en el centro del campo, intentando romper la defensa compacta del rival chileno.

El cambio también implica que el capitán del equipo, José Mendoza, asuma labores defensivas adicionales, reforzando la zona central mientras dirige la presión alta. Los expertos señalan que la flexibilidad táctica podría ser la clave para romper el empate sin goles.

Mientras tanto, la ausencia de público en Coquimbo podría favorecer a Alianza Lima, que se muestra más cómoda jugando sin la presión de la grada contraria. Sin embargo, el factor sorpresa también implica riesgos: la falta de experiencia del nuevo lateral podría generar vulnerabilidades en los contraataques.

En definitiva, la ronda de cuartos se perfila como un duelo de ajustes y adaptaciones. Con un equipo lesionado y sin hinchas, Universidad de Chile tendrá que confiar en la solidez de sus veteranos, mientras que Alianza Lima apostará a la juventud y a la audacia táctica para buscar el pase a semifinales.

Escribir un comentario Cancelar respuesta