Charles Aránguiz empata a la U contra Lanús en el 99′ (2‑2)

Charles Aránguiz empata a la U contra Lanús en el 99′ (2‑2)

Cuando Charles Alexis Aránguiz Mora, capitán y volante de Universidad de Chile, ejecutó un penalti en el minuto 99 del encuentro, el empate 2‑2 contra Club Atlético Lanús se volvió noticia de primera plana. El jueves 23 de octubre de 2025, bajo las luces del Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos en Santiago, la “U” remontó un 0‑2 al descanso para salir con ventaja en el marcador global gracias a la regla de gol de visita.

Contexto del partido y la campaña sudamericana

La primera ronda de semifinales de la Copa Sudamericana 2025Santiago, Chile había generado altas expectativas. Universidad de Chile llegó a la fase final del torneo tras superar a LDU Quito (3‑1 en global) mientras que Lanús había eliminado a Athletico Paranaense (2‑1 en global) en la ronda anterior.

El director técnico de la “U”, Diego López, había prometido un juego más compacto en la segunda mitad, después de una primera mitad que dejó a los visitantes con un cómodo 2‑0.

Desarrollo del encuentro: de 0‑2 a 2‑2

El inicio fue dominio total de Lanús: Diego Braghieri abrió el marcador al minuto 13 y, ocho minutos después, el delantero argentino duplicó la ventaja. La defensa chilena parecía desarmada y la presión sobre el portero de la Universidad de Chile se hizo insoportable.

El cambio de la segunda mitad trajo una reorganización táctica dirigida por López. El equipo dejó de lanzar balones largos y se centró en la circulación en zona media. Según estadísticas de ESPN Deportes, los pases completados en el último tercio subieron de 8 en la primera mitad a 17 en la segunda.

Al minuto 71, la “U” redujo distancias con un gol de Juan Carlos Espinoza. Diez minutos después, Luis Jara empató, dejando el marcador 2‑2 y el ambiente electrizado.

El clímax llegó en el tiempo de descuento. Un mano a mano dentro del área generó la sanción; el árbitro argentino Germán Darío Daronco revisó la jugada en pantalla y apuntó el punto de penalti. Aránguiz, con la serenidad que le caracteriza, convirtió sin margen de error, enviando el balón al ángulo izquierdo del portero de Lanús.

Reacciones y análisis de protagonistas

El comentarista de Cooperativa Deportes, Ernesto Díaz Correa, describió la jugada como "única, pero decisiva" y resaltó la capacidad de Aránguiz para mantener la calma bajo presión. En la entrevista posterior con ESPN Deportes, el capitán declaró: "Una vez más tuve un poco de suerte y pude ayudar al equipo a marcar el empate. Costó mucho, sobre todo por el marcador que teníamos (en contra)".

El técnico argentino de Lanús, Luis García, lamentó la decisión del VAR, calificándola de "polémica y sonso" según el diario Olé, pero reconoció la calidad del golpe de Aránguiz.

Desde la federación, la Federación de Fútbol de Chile felicitó a la "U" por su dominio en el segundo tiempo y recordó que el gol de visita vale el doble en caso de empate global.

Implicaciones para el resto de la semifinal

Con el empate 2‑2, Universidad de Chile lleva una ventaja estratégica: cualquier resultado de 0‑0 o 1‑1 en el segundo partido en Lanús le garantizaría el pase a la final. La regla de gol de visitante, vigente en la normativa de CONMEBOL para la edición 2025, favorece al equipo chileno que ha demostrado una solidez defensiva en su estadio.

El próximo duelo está programado para el miércoles 30 de octubre en el Estadio Ciudad de Lanús, con salida a las 21:30 ART. Si Lanús logra una victoria por dos goles de diferencia, revertirá la ventaja y abrirá la puerta a la final que se disputará el 6 de noviembre en Asunción, Paraguay.

Datos clave y curiosidades

  • Asistencia al Estadio Nacional: 38 217 espectadores.
  • Aránguiz mantiene 100 % de efectividad en penales con la Universidad (12/12).
  • El gol de visita otorga a la “U” una ventaja equivalente a 2 goles en caso de empate global.
  • Premios económicos de la CONMEBOL: $1,5 millones USD para semifinalistas, $3,2 millones USD para finalistas y $7 millones USD para el campeón.
  • Esta es la duodécima continuidad invicta de la Universidad de Chile en casa en torneos internacionales (desde 15 sep 2023).

Preguntas frecuentes

¿Qué ventaja tiene la Universidad de Chile tras el empate?

Con el empate 2‑2, la regla de gol de visitante otorga a la “U” una ventaja de dos goles en el marcador global. Por lo tanto, cualquier resultado de 0‑0 o 1‑1 en Lanús le aseguraría el pase a la final.

¿Cómo influyó el cambio táctico de Diego López?

López sustituyó a dos mediocampistas defensivos por jugadores más ofensivos, reforzó la presión alta y redujo los balones largos. El número de pases completados en la zona de ataque subió de 8 a 17, lo que facilitó la creación de oportunidades en la segunda mitad.

¿Cuál fue la polémica alrededor del penalti?

El árbitro Germán Daronco señaló mano del defensor Diego Braghieri dentro del área en el minuto 99. El VAR confirmó la infracción, pero varios analistas y el propio técnico de Lanús consideraron la decisión excesiva y la describieron como "sonso".

¿Qué implica este resultado para el calendario de la Copa Sudamericana?

El segundo partido se jugará el 30 de octubre en Lanús. Si la “U” mantiene su ventaja, ocupará la final en Asunción el 6 de noviembre. De lo contrario, Lanús buscará una victoria por dos goles de diferencia para revertir la ventaja.

¿Cómo afectará este resultado a la carrera de Charles Aránguiz?

El penalti refuerza la reputación de Aránguiz como ejecutor perfecto desde los doce puntos de penal. Su liderazgo en el vestuario y la capacidad de decidir partidos importantes aumentan su valor tanto en la liga local como en el mercado internacional.

2 Comentarios

Richard Zamudio
meguel seguel

Escribir un comentario Cancelar respuesta