Young Cister estrena concierto 360° en Movistar Arena 2026: la ciudad nunca duerme, ni el público

Young Cister estrena concierto 360° en Movistar Arena 2026: la ciudad nunca duerme, ni el público

Young Cister, el cantante urbano chileno de 28 años que ha convertido las calles de Santiago en su escenario, acaba de anunciar lo que podría ser el concierto más innovador de la historia musical nacional: un espectáculo 360° en el Movistar Arena el 22 de enero de 2026Santiago, donde el piso del recinto se convertirá en una ciudad viva, respirando, brillando y gritando con su nuevo álbum, La Ciudad Nunca Duerme. No es un show. Es una película en vivo. Y tú, si tienes suerte, podrás estar dentro de la escena.

Una ciudad que no duerme, y tú dentro de ella

Young Cister no quiere que lo vean desde las butacas. Quiere que lo sientas. Por eso, el 80% del piso del Movistar Arena se transformará en un entorno urbano nocturno real: calles de neón, tiendas abiertas hasta la madrugada, murales que cambian con la música, actores que caminan entre el público, y bailarines que se funden con la multitud. La idea, según él mismo lo explicó en una entrevista con LOS40 Chile, es que el público no sea espectador, sino parte de la historia. "Quise tomarme toda la cancha, habrán sólo unos pocos tickets, que son la Cancha Inmersiva, donde los fans van a poder ser parte de lo que está pasando ahí en primera fila", dijo. Solo 1.000 entradas existen para esta zona, y no son para cualquiera: son para los verdaderos superfans que quieran vivir el concierto desde dentro del escenario, casi tocando al artista.

El pre-venta: solo para clientes del Banco de Chile

La venta de entradas no es un proceso común. Empezará el 3 de noviembre de 2025, a las 12:00 del mediodía (hora de Chile), y solo podrán acceder los clientes del Banco de Chile —incluyendo a los de Banco Edwards— a través del botón "Canje y Compra" en Puntoticket. Cada cliente puede comprar hasta dos entradas, y solo hay 4.900 disponibles en esta primera ola. Si se agotan antes del 5 de noviembre, el resto se abrirá al público. Ese día, a la misma hora, arranca la venta general, con un límite de diez entradas por persona. No hay restricción de edad, pero los niños de dos años en adelante necesitan boleto. El recinto garantiza accesibilidad universal, y el evento está producido por LTS Servicios de Produccion SpA (RUT 76.434.401-4), una empresa chilena con experiencia en espectáculos de gran escala.

El germen del show: un escucha gratis en Ñuñoa

Todo comenzó con un acto sencillo, casi clandestino. Hace apenas una semana, Young Cister organizó una sesión de escucha gratuita en el Parque Santa Julia de Ñuñoa, en Santiago. Sin anuncios masivos, sin redes explotadas, solo con invitaciones a sus seguidores más cercanos. Allí, por primera vez, sonó La Ciudad Nunca Duerme en su versión completa. Y allí, en medio de la noche de Ñuñoa, anunció el concierto. "Es una de mis propuestas más novedosas hasta la fecha", dijo, según la reportera Melanie Cordero Orellana de LOS40 Chile. Fue un momento mágico, casi religioso para sus fans: el artista, rodeado de su gente, revelando su próximo capítulo sin intermediarios. Esa noche, el álbum ya no era solo música. Era una promesa.

¿Por qué Movistar Arena y no un estadio?

Después de giras internacionales y conciertos en estadios, Young Cister decidió volver a lo pequeño, pero con más intensidad. "Dejé de lado los estadios y los escenarios internacionales para centrarme en este espectáculo, hecho en Chile, para los chilenos", confesó. El Movistar Arena, con sus 18.000 butacas y su flexibilidad técnica, es el único lugar que permite este tipo de transformación. La producción, que comenzará a montarse en diciembre, incluye una escenografía móvil, luces programadas con algoritmos que responden a su voz, y hasta olores difundidos en el aire para reforzar la sensación de ciudad nocturna: café recién hecho, asfalto mojado, humo de cigarro. "Quiero que entres y sientas que estás en Santiago a las 3 a.m. cuando todo parece callado... pero en realidad, todo está vivo", explicó.

¿Qué significa esto para la música chilena?

Este concierto no es solo un evento más. Es un hito. Nunca antes en Chile se ha hecho un espectáculo de este tipo: una fusión de teatro, cine, música y realidad inmersiva, con producción local, en un recinto nacional, para un público nacional. Es una respuesta a la saturación de shows repetitivos. Young Cister, con este proyecto, demuestra que el talento chileno no necesita exportarse para ser innovador. Al contrario: puede reinventar el formato aquí, en casa. Expertos en producción cultural lo ven como un posible modelo para otros artistas. "Esto no es un concierto. Es una experiencia de consumo cultural total", dijo a La Cuarta una productora de eventos que prefirió no identificarse. "Si funciona, cambiará las reglas".

Lo que viene después

El 22 de enero de 2026 será el único show chileno de la gira La Ciudad Nunca Duerme. Luego, en febrero, Young Cister partirá hacia Europa y Estados Unidos, pero este concierto será el corazón de la gira: el origen, la raíz. Las entradas se agotarán en horas. Los fans ya están haciendo listas de espera en redes. Los críticos hablan de "una nueva era para el pop urbano chileno". Y Young Cister, con su mirada fija en el horizonte, solo dice una cosa: "Yo nunca duermo, mis amigos nunca duermen, mi mente nunca duerme... y el Movistar Arena tampoco va a dormir".

Frequently Asked Questions

¿Cómo puedo conseguir entradas para la Cancha Inmersiva?

Las 1.000 entradas de la Cancha Inmersiva están incluidas dentro de los 4.900 boletos de pre-venta exclusiva para clientes del Banco de Chile. No hay una venta separada para esta zona: debes comprar durante el pre-venta del 3 al 5 de noviembre de 2025, y el sistema asignará automáticamente el tipo de entrada según disponibilidad. Si logras entrar en ese lote, podrías quedar en la Cancha Inmersiva, pero no hay garantía de ubicación específica.

¿Por qué solo clientes del Banco de Chile pueden acceder al pre-venta?

Es una alianza comercial entre Young Cister y el Banco de Chile para recompensar a sus clientes con acceso anticipado. Es una estrategia común en el mercado chileno, similar a lo que hicieron otras bandas con Falabella o Claro. El banco financia parte de la producción a cambio de exclusividad en el pre-venta, lo que también permite controlar la demanda y evitar bots. No hay forma de acceder al pre-venta sin ser cliente.

¿Qué pasa si se agotan las entradas en el pre-venta?

Si los 4.900 boletos se venden antes del 5 de noviembre a las 11:59 a.m., la venta general abrirá inmediatamente. Eso significa que el resto de las entradas (unas 13.100) estarán disponibles para todos, con un límite de diez por persona. Aunque la Cancha Inmersiva ya habrá sido asignada, aún podrás conseguir entradas en la zona general, donde el espectáculo será igualmente impactante.

¿Es seguro comprar por Puntoticket?

Sí. Puntoticket es la plataforma oficial y única autorizada para este evento. No hay otras tiendas ni vendedores legales. El sitio usa sistemas anti-bot y verificación de identidad para evitar reventa. Si compras por otro lado, estarás en riesgo de fraude. Además, el evento tiene código QR único y acceso biométrico en la entrada para evitar falsificaciones.

¿Se grabará el concierto para streaming o DVD?

No hay planes confirmados de grabación. Young Cister ha insistido en que este concierto debe vivirse en persona, sin reproducciones. Es parte de su filosofía: una experiencia única, irrepetible, como una obra de teatro. Aunque muchos fans lo esperan, la producción ha descartado cualquier versión digital, para preservar la magia del momento.

¿Cuándo empiezan los ensayos y qué implican?

Los ensayos oficiales arrancan el 15 de diciembre de 2025, con actores, bailarines y técnicos de iluminación instalando la escenografía. Se necesitarán tres semanas para montar el entorno urbano completo, incluyendo el piso móvil, las luces programadas y los sistemas de olores. Durante ese tiempo, el recinto estará cerrado al público. Los ensayos son cerrados, pero se han filtrado videos de los primeros ensayos de danza en redes, donde se ve a los artistas interactuando con elementos que parecen paredes de edificios reales.

2 Comentarios

Maria Fernanda Del Castillo Vergara
Luis Daniel Martínez Claro

Escribir un comentario Cancelar respuesta