Solsticio: guía práctica para entender y disfrutar este fenómeno
¿Te has preguntado por qué algunos días son más largos que otros? La respuesta está en el solsticio. Es el momento del año en que el Sol alcanza su posición más alejada del ecuador terrestre, provocando el día más largo o la noche más larga según donde vivas.
¿Cuándo llegan los solsticios en Chile?
En el hemisferio sur, como es nuestro caso, el solsticio de verano ocurre alrededor del 21 de diciembre. Ese día el Sol está directamente sobre el Trópico de Capricornio y disfrutamos de más horas de luz. El solsticio de invierno se celebra cerca del 20 o 21 de junio, cuando el Sol pasa por el Trópico de Cáncer y la noche es más larga.
En Chile, estas fechas son útiles para planificar actividades al aire libre, cosechas agrícolas o simplemente para organizar una salida a observar el cielo. Los horarios exactos pueden variar un poco cada año, así que revisa siempre el calendario astronómico actualizado.
Cómo observar y aprovechar el solsticio
Observar el solsticio no requiere equipos caros. Solo necesitas encontrar un lugar con buena vista al horizonte, como una playa, la cordillera o tu patio trasero. En el día del solsticio de verano, levántate temprano para ver cómo el Sol sale más al norte y se queda en el cielo por más tiempo.
Si te gusta la fotografía, lleva tu cámara y captura los rayos al atardecer. El contraste entre luz y sombra es ideal para fotos con colores intensos. En el solsticio de invierno, aprovecha la larga noche para observar estrellas; el cielo está más oscuro y se ven constelaciones que no siempre son visibles.
En Chile también hay tradiciones vinculadas al solsticio. Algunas comunidades realizan ceremonias en pueblos andinos, encendiendo fogatas para celebrar la llegada del invierno o del verano. Es una buena excusa para aprender sobre costumbres locales y compartir momentos con familia o amigos.
Si quieres experimentar algo práctico, prueba a medir la duración de la luz durante una semana antes y después del solsticio. Notarás cómo los horarios cambian gradualmente. Esa pequeña observación te ayuda a comprender mejor el movimiento de la Tierra.
En resumen, el solsticio es un punto clave del calendario natural que marca cambios en la duración del día y la noche. Conocer sus fechas, observarlo con ojos simples y disfrutar de las tradiciones locales convierte este fenómeno en algo más que una curiosidad astronómica.
Solsticio de Invierno: El 20 de Junio Será el Día Más Corto y la Noche Más Larga del Año
El 20 de junio, el Hemisferio Sur vivirá el solsticio de invierno, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Este fenómeno astronómico ocurre cuando el sol está en su punto más bajo en el cielo, resultando en menos horas de luz diurna y más horas de oscuridad. En Chile, el evento comenzará a las 16:50 hora local. Este suceso ofrece una oportunidad única para observar el cosmos con mayor claridad.