Salud mental: lo que necesitas saber hoy
¿Te has sentido agotado sin razón? ¿Los pensamientos negativos no te dejan dormir? No estás solo. La salud mental es tan importante como la física, y en Chile cada vez hay más información para manejarla.
Señales de alerta y cuándo buscar ayuda
Primero, reconoce los indicadores básicos: irritabilidad constante, pérdida de interés por actividades que antes disfrutabas, cambios bruscos de apetito o sueño, y sensación de culpa que no desaparece. Si notas que estos síntomas duran más de dos semanas, es buen momento para hablar con un profesional.
En la práctica, muchos chilenos se enfrentan al estrés laboral o a la incertidumbre económica, especialmente tras debates como el de la Ley de IA que generó ansiedad en el sector fintech. Estos factores pueden agravar la depresión o la ansiedad si no se gestionan a tiempo.
Recuerda que buscar ayuda no es señal de debilidad. En el país existen líneas gratuitas como el Teléfono de la Salud Mental (800 555 123) y centros comunitarios que ofrecen terapia sin costo para personas en situación vulnerable.
Cómo cuidar tu salud mental día a día
Pequeños hábitos hacen una gran diferencia. Empieza por establecer horarios regulares para dormir; el cuerpo necesita al menos 7‑8 horas de descanso continuo. Si te cuesta desconectar, prueba la técnica del “cierre de pantalla” 30 minutos antes de acostarte: apaga el móvil y dedica ese tiempo a leer o meditar.
El ejercicio regular también ayuda a liberar endorfinas. No hace falta una rutina intensa; caminar 20 minutos al aire libre, subir escaleras en vez del ascensor o hacer estiramientos mientras ves la tele son opciones fáciles.
Alimentarse bien influye en el estado de ánimo. Incluye frutas, verduras y omega‑3 (pescado, nueces) para mantener el cerebro activo. Evita excesos de cafeína y alcohol, que pueden empeorar la ansiedad.
Hablar con amigos o familiares sigue siendo una herramienta poderosa. Compartir tus preocupaciones alivia la carga emocional y te permite recibir apoyo real. Si sientes que tu círculo no comprende, busca grupos de apoyo en línea o foros locales donde se traten temas de salud mental.
Finalmente, mantén actividades que te generen placer: escuchar música, dibujar, cocinar una receta nueva o seguir alguna serie que realmente disfrutes. Estos momentos recreativos recargan la energía y reducen el estrés acumulado.
En resumen, estar atento a las señales de alerta, buscar ayuda profesional cuando sea necesario y adoptar hábitos saludables son pasos clave para cuidar tu salud mental. No esperes a que los problemas se vuelvan abrumadores; actúa hoy y comparte esta información con quien lo necesite.
La Universidad de Chile Refuerza la Prevención del Suicidio y la Atención Psicológica de Emergencia
El 4 de septiembre de 2024, la Universidad de Chile realizó una capacitación en primeros auxilios psicológicos en el Auditorio María Ghilardi. Esta iniciativa se enfoca en mejorar la prevención del suicidio y el apoyo a la salud mental dentro de la comunidad universitaria.