Música Brasileña: qué es, por qué mola y cómo encontrarla en Chile
Si alguna vez te atrapó una canción con percusión contagiosa o una voz que suena a playa, probablemente estabas escuchando música brasileña. En los últimos años, esos sonidos han llegado a todos lados: radios, playlists de Spotify y hasta bares de Santiago. Aquí te contamos, sin complicaciones, qué estilos definen al país y dónde puedes disfrutarlos cerca de casa.
Ritmos que no puedes perderte
El primer nombre que viene a la mente es el samba. Nació en los barrios de Río y se convirtió en el latido oficial del Carnaval. Busca canciones como "Aquarela do Brasil" o los clásicos de Cartola para sentir esa energía.
Después está la bossa nova, más suave, con guitarra acústica y letras poéticas. João Gilberto y Tom Jobim son los maestros; prueba "Garota de Ipanema" mientras tomas un café en una terraza.
Si prefieres algo más urbano, el funk carioca te va a gustar. Nacido en las favelas, combina beats electrónicos con rap en portugués. Artistas como Anitta o MC Kevinho están rompiendo fronteras y sus videos aparecen en los top de YouTube chileno.
No olvides el MPB (Música Popular Brasileña), una mezcla de rock, jazz y ritmos tradicionales. Figuras como Caetano Veloso o Gilberto Gil ofrecen letras con mensaje social que resuenan con la gente de todo el mundo.
Cómo disfrutar la música brasileña en Chile
Lo más fácil es abrir tu app de streaming favorita y buscar listas con palabras clave: "Música Brasileña", "Samba Hits" o "Bossa Nova Essentials". La mayoría de plataformas tienen secciones dedicadas a Brasil porque la demanda está creciendo.
Si te gusta salir, busca bares temáticos en Santiago y Valparaíso que pongan samba los viernes. Lugares como “Bar do Zé” organizan noches de baile con clases gratuitas; es una excusa perfecta para mover el cuerpo sin ser profesional.
Los festivales también son una puerta abierta. Cada año, la Fiesta del Carnaval de Oruro incluye comparsas brasileñas que tocan en vivo. Mantente atento a la agenda cultural de la municipalidad: suelen anunciar conciertos de artistas como Ivete Sangalo o Alok con antelación.
Para los curiosos, hay podcasts locales que analizan letras y contextos históricos. Un episodio típico dura 20 minutos y te explica por qué una canción de MPB se volvió himno de protesta en los años 70. Así aprendes mientras escuchas.
Finalmente, si quieres apoyar a la escena emergente, compra música directamente de artistas independientes en Bandcamp o Beatport. Muchos músicos brasileños usan estas plataformas para lanzar álbumes sin grandes discográficas y el precio suele ser más accesible que en los servicios de streaming.
En resumen, la música brasileña tiene espacio para todos: del ritmo frenético del funk a la calma melódica de la bossa nova. Con un par de clics o una salida a tu barrio, puedes sumergirte en esa cultura vibrante sin salir de Chile. ¿Qué esperas? Pon una canción y deja que el latido de Brasil se mezcle con tus días.
Sergio Mendes: El Legendario Músico Brasileño que Globalizó la Bossa Nova Fallece a los 83 Años
Sergio Mendes, destacado músico brasileño conocido por popularizar la bossa nova a nivel mundial, falleció a los 83 años. Fundador del grupo Sergio Mendes & Brasil '66, dejó un legado imborrable al fusionar ritmos brasileños con jazz y pop estadounidense, y colaboró con diversos artistas a lo largo de su carrera.