Anodizado

Cuando hablamos de anodizado, es un proceso electroquímico que forma una capa oxidada protectora sobre la superficie de metales. También conocido como anodizing, se usa principalmente en aluminio, una aleación ligera muy empleada en la industria aeronáutica y de consumo. Este método permite obtener una superficie más dura, resistente a la corrosión y con posibilidades de color.

Si buscas entender el anodizado de forma práctica, estás en el lugar correcto.

Aplicaciones y beneficios

Los revestimientos metálicos, capas aplicadas para proteger o embellecer superficies son un pilar del anodizado, ya que la capa óxida actúa como un revestimiento interno que no se descama. Gracias a esa unión química, la durabilidad del producto final supera a la de pinturas tradicionales y permite que el aspecto se mantenga por años.

El proceso requiere electrolitos, soluciones conductoras que facilitan la transferencia de iones durante la anodización. Sin ellos, la reacción de oxidación no tendría lugar y la película resultante sería irregular. Los electrolitos más comunes contienen ácido sulfúrico, aunque cada vez se usan fórmulas más ecológicas con componentes orgánicos.

Al finalizar la operación, las propiedades superficiales, como dureza, resistencia a la abrasión y capacidad de coloreado mejoran notablemente. Por ejemplo, la dureza Vickers puede alcanzar 600 HV, frente a los 150 HV del aluminio sin tratar, y la superficie se vuelve más adherente para selladores y adhesivos.

En la industria de fabricación, sectores como el automotriz, aeroespacial y de electrodomésticos dependen del anodizado para cumplir normas de resistencia y estética. Un coche eléctrico con paneles anodizados resiste años de exposición a la lluvia y al sol sin perder brillo, lo que reduce los costos de mantenimiento y mejora la percepción del cliente.

Si bien el aluminio es el material más anodizable, el proceso también se adapta al acero, que, tras un tratamiento previo, puede recibir una capa anodizada similar. La diferencia principal radica en la velocidad de formación de la capa y en el color que se logra, pero el resultado sigue siendo una superficie más dura y resistente.

En la colección siguiente encontrarás noticias y análisis que muestran cómo el anodizado impacta en la política, el deporte y la economía, además de ejemplos reales de su aplicación en proyectos de gran escala. Sigue leyendo para descubrir casos concretos y entender mejor cada faceta de este proceso.

iPhone 17 Pro: la polémica 'scratchgate' por el diseño de la cámara

iPhone 17 Pro: la polémica 'scratchgate' por el diseño de la cámara

Los primeros usuarios del iPhone 17 Pro denuncian que el marco alrededor del módulo de la cámara se raya con facilidad. Expertos apuntan a la ausencia de chaflanes en los bordes del plateau como la causa principal. Apple asegura que algunos rasguños provienen de soportes MagSafe usados en tiendas, pero la realidad muestra desgaste real. Las versiones Deep Blue y Cosmic Orange son las más afectadas. Se recomiendan fundas protectoras desde el primer día.

Leer más