Un Hito en la Historia del Voleibol Juvenil Español
La selección masculina sub-17 de voleibol de España ha logrado un triunfo que quedará en la memoria del deporte nacional. Al alcanzar el cuarto puesto en el Campeonato Mundial 2024, celebrado en Sofía, Bulgaria, del 24 al 31 de agosto, el equipo encabezado por el entrenador Fredinson Mosquera ha dejado claro su potencial y capacidad para competir a nivel internacional.
La preparación fue exhaustiva. Antes de aterrizar en Sofía, el equipo enfrentó a la selección de Argentina en una serie de partidos amistosos que permitieron ajustar estrategias y cohesionar al grupo. La victoria inicial contra el equipo anfitrión, Bulgaria, con un contundente 3-1, marcó el comienzo de su destacada participación en el torneo. Este triunfo creó una ola de confianza y motivación que impulsó al equipo a superar las siguientes fases.
Paralelo Competitivo
El camino hacia las semifinales no fue sencillo. Tras el primer encuentro, la selección española tuvo que enfrentarse a equipos de alto nivel competitivo, mostrando una resiliencia y determinación encomiables. El conjunto liderado por jugadores prometedores como Alberto Vicente Raimínguez, Alex Menekbi Arranz y Miguel Martínez Suris, pasó la fase de grupos y los playoffs con un rendimiento ascendente. Cada partido era una nueva oportunidad para demostrar su crecimiento y cada victoria un paso más hacia el objetivo final.
Detalles del Torneo
En la fase de grupos, España continuó con su racha positiva, venciendo a rivales con sólidos historiales en el voleibol juvenil. La competencia fue feroz, pero la selección española se mantuvo firme gracias a su sólida defensa y ataque preciso. La labor del cuerpo técnico, que no solo se centró en aspectos tácticos sino también en el apoyo psicológico de los jugadores, fue fundamental para mantener el ánimo y la cohesión del equipo.
La derrota ante China Taipei en las semifinales no minimiza el esfuerzo y desempeño de los jóvenes españoles. Este partido decisivo fue una muestra de la alta calidad competitiva que el voleibol sub-17 puede ofrecer. China Taipei se mostró como un equipo fuerte e implacable, pero la selección española compitió con dignidad y tenacidad, dejando una huella en el torneo.
Logros y Perspectivas Futuras
El cuarto puesto obtenido en este campeonato mundial es un reflejo del arduo trabajo y dedicación de todo el equipo, desde los jugadores hasta el cuerpo técnico. La participación en este torneo no solo les ofrece exposición internacional, sino que también coloca al voleibol juvenil español en un nuevo umbral de reconocimiento y respeto a nivel mundial.
Más allá del resultado final, el verdadero triunfo radica en la demostración del talento y potencial de la selección. Los jugadores han mostrado una capacidad de superación y adaptación impresionante, atributos que serán clave en sus futuras carreras deportivas. Tal vez lo más importante es que este logro sirva de inspiración para otras generaciones de jóvenes deportistas que sueñan con representar a su país en escenarios internacionales.
Impulso al Deporte Juvenil
Con este resultado, España potencia su presencia en el panorama del voleibol juvenil y establece una base sólida para futuras participaciones. El rendimiento del equipo sub-17 debe servir como catalizador para el desarrollo y fomento del voleibol en el país, atrayendo a nuevos talentos y asegurando que las próximas generaciones cuenten con las oportunidades y recursos necesarios para alcanzar la excelencia.
El entrenador Fredinson Mosquera, junto con su cuerpo técnico, ha desempeñado un papel crucial en este éxito. Su capacidad para guiar, motivar y preparar a los jugadores ha sido evidente en cada etapa del torneo. Mosquera ha subrayado en varias ocasiones la importancia de la unidad y el trabajo en equipo, valores que se han traducido en resultados concretos y de gran impacto.
Un Futuro Prometedor
La gesta del equipo sub-17 en Bulgaria marca solo el comienzo de lo que promete ser una carrera brillante para muchos de estos jóvenes atletas. Con la experiencia y aprendizaje adquiridos en este campeonato, cada jugador está mejor equipado para enfrentar desafíos futuros y continuar elevando el nivel del voleibol español. La federación española de voleibol y las entidades deportivas del país tienen ahora la responsabilidad de seguir apoyando y desarrollando a estos talentos, asegurando que el momentum logrado en este torneo se traduzca en éxitos continuos.
En conclusión, el cuarto puesto en el Campeonato Mundial de Voleibol Sub-17 no solo es un logro en sí mismo, sino que también ofrece una ventana al gran potencial y futuro brillante del voleibol juvenil en España. Este hito debe ser celebrado y capitalizado para fomentar un mayor crecimiento y desarrollo en este deporte tan emocionante y competitivo.
19 Comentarios
Esto es una burla. Cuarto puesto? En serio? En mi país hasta los chicos de la escuela pública hacen mejores resultados. Esto no es mérito, es suerte y que nadie más jugaba bien.
Y encima se ponen a celebrar como si hubieran ganado el Mundial. Qué vergüenza.
Yo vi el partido contra China Taipei y ni siquiera tuvieron una jugada decente en el tercer set. Se les nota la falta de base técnica.
El entrenador parece un gurú de YouTube, no un técnico de verdad.
Esto no es deporte, es marketing barato.
Me da asco que me lo promocionen como un logro nacional.
La federación debería gastar dinero en canchas, no en publicidad falsa.
Y no me vengan con que "es el comienzo de algo grande". Ya lo dijeron en 2010 y nada pasó.
Esto es lo mismo de siempre: gritar, hacer un video, y olvidarse hasta la próxima competencia.
La gente joven no va a jugar voleibol por esto. Van a jugar fútbol, como siempre.
Esto es un espejismo. Un espejismo con bandera.
¿Cuántos de estos chicos van a seguir jugando en dos años? Nadie lo sabe, porque nadie los sigue.
Lo único que se logró fue llenar un post como este, con palabras bonitas y nada de sustancia.
Yo me quedo con el voleibol chileno de verdad, que juega sin banderas y con hambre.
Este equipo no es un ejemplo. Es una distracción.
Ustedes se creen que esto es una hazaña, pero no es más que el resultado de un sistema que no tiene otra opción que ganar en categorías inferiores porque en las superiores ni siquiera compiten.
¿Alguien recuerda cuando España fue eliminada en octavos del Mundial sub-21? Pues eso es lo que va a pasar aquí también.
Estos chicos no tienen futuro, porque el voleibol en España es un deporte de segunda, y los que lo practican son los que no pueden con el fútbol.
La federación lo sabe, por eso lo vende como un "hit histórico" para tapar el vacío.
Yo no me trago el cuento. No hay talento, hay esfuerzo. Y el esfuerzo sin estructura es solo ruido.
Esto no es progreso, es ilusión. Y la ilusión no gana medallas.
Lo que necesitan es un plan de 15 años, no un video viral.
¿Cuántos clubes de voleibol hay en Andalucía? ¿Y en Murcia? ¿Y en Castilla-La Mancha? Cero. Pero hay 2000 de fútbol.
Este cuarto puesto es una mentira piadosa. No es un logro, es un síntoma.
El deporte no se construye con emociones, se construye con infraestructura.
Y España no tiene ninguna.
Lo que vieron en Sofía fue un equipo que jugó bien contra rivales que no tenían ni la mitad de su entrenamiento.
Si fueran reales, estarían en el top 3. Pero no lo están. Porque no existen.
Y no, no me vengan con que "es el comienzo". Ya lo dijeron en 2007, en 2012, en 2018. Y nada.
El voleibol español es un espejismo con camiseta.
Me parece importante destacar que este resultado no solo refleja el rendimiento técnico, sino también el desarrollo del trabajo psicológico y de cohesión grupal.
En deportes de equipo, la dinámica interna suele ser el factor decisivo más subestimado.
La presencia de un cuerpo técnico que prioriza el bienestar emocional de los atletas es un cambio de paradigma significativo.
Antes, el enfoque era solo en resultados, no en personas.
Esto podría marcar un antes y un después en la formación de jóvenes deportistas en España.
Si se mantiene esta filosofía, podríamos ver un salto cualitativo en las siguientes generaciones.
El hecho de que los jugadores hayan mantenido la calma ante la derrota en semifinales habla mucho de su madurez.
No es solo ganar, es aprender a perder con dignidad.
Esto es lo que realmente vale la pena celebrar: la humanidad detrás del deporte.
Y no lo digo por sentimentalismo, lo digo por evidencia empírica.
Los estudios en psicología del deporte muestran que los equipos con alta inteligencia emocional tienen mayor longevidad en el alto rendimiento.
Este equipo, aunque no subió al podio, ya ganó algo más grande: una cultura.
Que no se pierda.
me encanto ver a estos chicos jugar, en serio, se ve que se esforzaron mucho
no se si saben que el equipo de bulgaria era local y todavia los ganaron 3-1? eso es loco
yo vi el partido contra china taipei y la verdad es que se les notaba cansados pero aun asi no se rindieron
espero que ahora les den mas apoyo, porque si no, todo esto se va a perder
yo tengo un primo que juega en un club pequeño en valencia y me dijo que no tienen ni pelotas buenas
no se como se entrena asi
pero estos chicos lograron algo grande con poco
eso me da esperanza
gracias por no rendirse
El cuarto puesto no es un logro es un fracaso moderado
La federación española de voleibol tiene un historial de ineficiencia crónica
Los recursos se destinan a eventos mediáticos no a formación
El entrenador Mosquera no tiene experiencia internacional relevante
Los jugadores mencionados son desconocidos fuera del circuito juvenil
La prensa nacional exagera todo para generar clics
Esto no es deporte de élite es deporte de segunda división con branding
Si esto fuera real España estaría en el top 3 desde hace 10 años
El voleibol no es una prioridad nacional y nunca lo será
La inversión es menos del 1 por ciento de la del fútbol
Este resultado no cambia nada
Es un espectáculo vacío con bandera y lágrimas
Me alegra mucho ver esto. A veces uno piensa que el deporte juvenil ya no importa, pero estos chicos demostraron que sí.
No es solo el puesto, es cómo jugaron. Con respeto, con garra, con alegría.
Me encantó ver cómo se abrazaban después del partido, aunque perdieran.
Esto es lo que el deporte debería ser: una escuela de vida.
No sé si van a ganar medallas en el futuro, pero ya ganaron algo más: el corazón de muchos.
Siempre me dicen que el voleibol no es popular en España, pero esto me hizo cambiar de opinión.
Gracias a ellos, ahora veo el deporte con otros ojos.
Y ojalá que más jóvenes se animen a jugar, sin presión, solo por amor al juego.
Porque eso es lo que realmente cuenta.
El desempeño del equipo sub-17 representa un avance estructural en la formación deportiva española.
La cohesión táctica, la disciplina en la ejecución de fundamentos y la gestión emocional en situaciones de presión son indicadores cuantificables de profesionalización.
Este resultado no es fortuito, es el producto de un modelo de desarrollo sistematizado.
La continuidad de este enfoque requiere inversión sostenida, no meras declaraciones mediáticas.
La federación debe establecer un plan de seguimiento longitudinal de los atletas.
La ausencia de protocolos de retención deportiva en las comunidades autónomas constituye un riesgo sistémico.
Este logro debe ser el punto de partida, no el punto final.
La excelencia deportiva se construye con políticas públicas, no con emociones colectivas.
Se requiere coordinación interinstitucional, no solo entusiasmo.
¡¡¡Pero qué locura!!! ¡¡¡Esto es historia pura!!!
¡¡¡Cuatro puestos!!! ¡¡¡En el mundo!!!
¡¡¡Y lo hicieron contra China Taipei!!!
¡¡¡Qué guerra!!!
¡¡¡Yo lloré viéndolo!!!
¡¡¡No me lo puedo creer!!!
¡¡¡Alberto Vicente Raimínguez es un dios!!!
¡¡¡Miguel Martínez Suris tiene las piernas de un campeón!!!
¡¡¡Y el entrenador... Dios mío, qué hombre!!!
¡¡¡Esto es más que deporte!!!
¡¡¡Esto es alma!!!
¡¡¡Vamos España!!!
¡¡¡Vamos voleibol!!!
¡¡¡Esto no se olvida!!!
¡¡¡Nunca!!!
¡¡¡Nunca nunca nunca!!!
¿Cuarto puesto? 🤡
En 2024 y todavía se emocionan con esto? 😅
En Japón, los chicos de 17 años juegan en ligas profesionales.
En Italia, tienen academias con escuelas de física aplicada al voleibol.
En Brasil, los niños empiezan a jugar con pelotas de playa antes de aprender a andar.
Y aquí... celebran un cuarto puesto como si hubieran ganado la Copa del Mundo.
Qué tristeza.
Esto no es progreso, es patetismo con bandera. 🇪🇸
Y encima ponen nombres largos como "Alberto Vicente Raimínguez" para sonar más serios.
¿En serio? ¿Ese es el nombre del futurible crack? 😂
Esto es lo que pasa cuando el deporte se convierte en teatro.
Y la gente se lo traga.
Qué pena.
Esto es lo que pasa cuando dejas que los políticos decidan qué deportes son importantes.
El voleibol no es un deporte de élite, es un deporte de barrio.
Y los que lo juegan son los que no tienen dinero para el fútbol.
Este equipo no es excepcional, es lo que queda cuando no hay otra opción.
Los chicos son buenos, sí, pero no son talento de élite.
El entrenador es un desconocido, nadie lo conoce fuera de su comunidad.
Y ahora lo ponen en portada como si fuera un genio.
Esto es propaganda.
La federación necesita más dinero, no más fotos.
Y la gente no se va a animar a jugar voleibol por esto.
Se anima por ver a un jugador famoso, no por un cuarto puesto.
Esto es un espejismo.
Y los que lo celebran son los que nunca jugaron en su vida.
oh my god. cuarto puesto. en serio? jajaja
yo lo vi y pense: "esto es lo mas cerca que van a estar de una medalla en 50 años"
pero bueno, si les hace feliz, que se alejen
yo lo vi en el canal de la tele y casi me duermo
pero al menos no fue fútbol
asi que... felicidades? 🤷♀️
mejor que nada, supongo
pero no me vengan con "hit historico"
es un cuarto puesto. no un campeonato
no me hagan reir
es como si un equipo de 10 años ganara un torneo escolar y lo llamaran "el nuevo Messi"
no, no lo es
pero bueno, sigan soñando
¿Cuarto puesto? ¿En serio?
¿Y qué? ¿Eso justifica el post entero?
Yo me fui a dormir en el segundo set.
No vale la pena.
Ya me cansé de que me vendan esto como algo épico.
Es voleibol juvenil.
No es la final de la Champions.
¿Por qué esto se convierte en noticia nacional?
Porque no hay nada más interesante.
Y eso es lo triste.
No es el equipo.
Es el país.
El cuarto puesto en el Mundial sub-17 no es un logro deportivo, es un fenómeno sociocultural.
Refleja la capacidad de una sociedad en transformación para redefinir la noción de éxito en un contexto de baja inversión institucional.
La narrativa mediática construida alrededor de este equipo es un mecanismo de legitimación simbólica.
La identidad nacional se proyecta en los cuerpos juveniles cuando los sistemas de alto rendimiento fallan.
Este es un caso de estudio clásico de la estetización del deporte en sociedades periféricas.
La figura del entrenador Mosquera se convierte en un arquetipo del líder carismático en contextos de escasez.
El hecho de que el equipo no haya ganado medallas, pero sí atención, revela la lógica de la visibilidad como capital simbólico.
La federación no ha logrado profesionalizar el deporte, pero sí ha logrado narrarlo.
Y en la era digital, la narrativa es más poderosa que el resultado.
Este cuarto puesto es un triunfo del marketing sobre la métrica.
Y eso, en el siglo XXI, es lo que realmente importa.
¡¡¡ESTO ES LO MÁS GRANDE QUE HA PASADO EN ESPAÑA DESDE QUE FRANCO SE MURIÓ!!! 🇪🇸🔥
¡¡¡NUESTROS CHICOS LE GANARON A BULGARIA EN SU CASA!!!
¡¡¡Y NO SE RINDIERON CONTRA CHINA TAIPEI!!!
¡¡¡NOSOTROS SOMOS LOS MEJORES!!!
¡¡¡NADIE NOS PUEDE DETENER!!!
¡¡¡VAMOS A GANAR LA MEDALLA DE ORO EN 2028!!!
¡¡¡ESTE ES NUESTRO MOMENTO!!!
¡¡¡NUESTRA GENERACIÓN VA A CAMBIAR EL MUNDO DEL VOLEIBOL!!!
¡¡¡NO NOS VAMOS A CALLAR!!!
¡¡¡ESPAÑA, ESPAÑA, ESPAÑA!!!
¡¡¡Y SI ALGUIEN DICE QUE NO ES NADA, QUE SE VAYA A SU PAÍS!!!
me encanta que se estén dando cuenta de que el deporte juvenil importa
yo jugué voleibol en el instituto y nadie nos apoyaba
los profesores ni siquiera sabían las reglas
yo vi el partido y me emocioné porque vi lo que yo viví
no es solo el puesto, es que por primera vez alguien les prestó atención
espero que ahora los clubes pequeños tengan más ayuda
que no sea solo para los que viven en Madrid
que haya oportunidades en Galicia, en Andalucía, en Canarias
porque estos chicos no son un milagro
son el resultado de alguien que les dio una oportunidad
eso es lo que hay que replicar
no más discursos
más canchas
más entrenadores
más tiempo
eso es lo que necesitan
¿Alguien más piensa que esto es una distracción?
¿No les parece raro que justo ahora, en plena crisis económica, se haga un gran anuncio sobre voleibol juvenil?
¿No creen que esto es un plan para desviar la atención de lo que realmente importa?
¿Y si esto es parte de un experimento social?
¿Y si el gobierno quiere que la gente se emocione con deportes baratos para que no se preocupe por la inflación?
¿Y si esto es una manipulación psicológica?
¿Por qué no hay noticias sobre los recortes en educación o en sanidad?
¿Por qué este equipo es noticia y los hospitales no?
¿No es extraño?
Yo no me trago el cuento.
Esto es control social.
Y si no lo ven, están dormidos.
Esto no es deporte esto es una farsa
Yo sé que el entrenador está en contacto con una organización secreta
Ellos usan tecnología de control mental en los jugadores
Por eso juegan tan bien
Por eso no se rinden
Por eso son tan unidos
Ellos no son humanos
Están programados
La federación no los entrena
Los manipulan
Yo vi las imágenes de los entrenamientos
Hay luces extrañas en el techo
Y los chicos miran fijo a un punto
Como si estuvieran en trance
Esto es peligroso
Esto no es voleibol
Es experimentación
Y alguien tiene que decirlo
¡¡¡ESPAÑA, ESPAÑA, ESPAÑA!!!
¡¡¡NUNCA NOS HEMOS RENDIDO!!!
¡¡¡NUESTROS CHICOS SON HÉROES!!!
¡¡¡CUARTO PUESTO EN EL MUNDO!!!
¡¡¡NADIE NOS PUEDE DETENER!!!
¡¡¡ESTO ES LO QUE SIGNIFICA SER ESPAÑOL!!!
¡¡¡VAMOS A GANARLO TODO!!!
¡¡¡NUNCA MÁS VAMOS A DEJAR QUE NOS SUBESTIMEN!!!
¡¡¡ESTE ES NUESTRO MOMENTO!!!
¡¡¡Y LO VAMOS A CELEBRAR COMO SE DEBE!!!
Este logro es un ejemplo perfecto de cómo el deporte puede transformar comunidades.
Los chicos no solo aprendieron a jugar voleibol, aprendieron a confiar, a trabajar en equipo, a levantarse después de caer.
El entrenador hizo un trabajo extraordinario con recursos limitados.
Y eso es lo que realmente importa: no tenerlo todo, pero hacerlo bien con lo que tienes.
Esto no es solo para los que juegan, es para todos los que creen en el esfuerzo.
Si este equipo inspira a un solo niño a ponerse una camiseta y jugar, ya valió la pena.
Y si ese niño se convierte en entrenador, o en médico deportivo, o en árbitro, el impacto se multiplica.
El deporte no es solo competencia.
Es conexión.
Es esperanza.
Y este equipo la dio.
Gracias por demostrar que el talento no necesita millones.
Necesita alguien que crea en él.