Tradición en Chile: lo que encontrarás bajo esta etiqueta
Si te gusta saber cómo las costumbres y los rituales influyen en la vida diaria de los chilenos, estás en el lugar correcto. En la sección “tradición” reunimos noticias que hablan de esas cosas que se repiten año tras año y que forman parte del ADN del país.
Tradiciones deportivas
En el deporte también hay rituales: la rivalidad entre equipos, los cánticos en las gradas o los momentos clave que se vuelven legendarios. Por ejemplo, el duelo entre Philadelphia Union y LA Galaxy que todos siguen como si fuera una fiesta… Cada partido genera historias que se repiten, como los goles de último minuto que hacen temblar a la afición.
Otro caso es el regreso de Nicolás Jarry al ATP 250 de Bucarest. Su retorno después de una lesión se convirtió en una especie de “renacimiento” para los fanáticos del tenis chileno, una tradición de apoyo incondicional que se ve año tras año en cada torneo.
Tradiciones culturales y mediáticas
La música, la televisión y las celebraciones también guardan sus propias costumbres. La Gala de Viña 2025 volvió a ser el centro de atención, con su tradición de lucir moda brillante aunque este año se marcó por un caos inesperado. Ese tipo de eventos siempre genera conversación, porque todos esperan ver quién lleva qué vestido.
En la telenovela “Aguas de Oro”, Mega sigue manteniendo la tradición de lanzar dramas familiares que atrapan al público cada noche. Los personajes y sus secretos se convierten en parte del hábito nocturno de miles de hogares.
Incluso la industria fintech está creando su propia tradición: la lucha por regulaciones justas, como lo muestra el debate sobre la Ley de IA. Cada año aparecen nuevas propuestas y los actores del sector siguen la costumbre de presionar al gobierno para proteger la innovación.
Además, la tradición no solo está en lo grande; también se ve en pequeños gestos como el saludo al pasar por la esquina o la costumbre de compartir una empanada en reuniones familiares.
Lo mejor de todo es que esta etiqueta te permite navegar rápidamente entre todas esas historias. Puedes leer cómo una canción popular se vuelve himno nacional, o descubrir por qué el consumo de energía tiene su propia regla de subsidios que ayuda a millones de hogares cada año.
Así que la próxima vez que busques entender qué costumbres están marcando la actualidad en Chile, entra aquí y explora. Cada artículo te da una pieza del rompecabezas cultural, deportiva o tecnológica que forma parte de nuestra tradición diaria.
Historia y Significado del Día de la Madre en Argentina: Celebración y Tradición
El Día de la Madre en Argentina se conmemora el tercer domingo de octubre, una tradición que se remonta a 1931. Esta fecha fue designada en honor a la Maternidad Divina de María, según una iniciativa del Papa Pío XI. El gobierno argentino adoptó esta celebración religiosa, y se estableció que siempre sería el tercer domingo de octubre. Esta festividad se ha arraigado profundamente en la cultura argentina, diferenciándose de otras fechas internacionales como el segundo domingo de mayo.