Terremoto en Chile: información actual y medidas de seguridad

Si vives en Chile o tienes familia aquí, seguramente ya sabes que los terremotos son parte de la vida cotidiana. No basta con asustarse; hay que estar informados y preparados para actuar rápido cuando el suelo tiembla.

¿Cómo actúo durante un sismo?

Lo primero es mantener la calma. Busca refugio bajo una mesa robusta, un escritorio o cualquier mueble sólido que pueda protegerte de objetos que caen. Aleja tu cabeza del techo y sujétate si puedes. Evita los marcos de puertas; esa idea es mito.

Si estás en la calle, aléjate de edificios, postes eléctricos y ventanas. No te detengas a recoger cosas, el riesgo está en seguir moviéndote mientras sigue el movimiento. Cuando termine el temblor, revisa tu entorno antes de moverte demasiado.

Preparación antes del terremoto

Tener un kit de emergencia es clave: agua embotellada, alimentos no perecibles, linterna, pilas y una radio a pilas o manivela. Guarda todo en un lugar fácil de acceder. Practica con tu familia los planes de evacuación; saber dónde encontrarse después del sismo ahorra tiempo.

Descarga la aplicación oficial del Servicio Sismológico Nacional (SSN) para recibir alertas en tiempo real. La app avisa segundos antes de que el temblor llegue, lo que puede marcar la diferencia entre ponerse a cubierto o no.

Revisa tu casa: asegura estanterías, cuadros y electrodomésticos a las paredes con soportes adecuados. Las piezas sueltas son una de las causas más frecuentes de lesiones durante los sismos.

En caso de que el temblor cause daños estructurales, mantén la puerta exterior abierta para evitar quedar atrapado y busca salidas de emergencia señaladas. Si hay fugas de gas, cierra la válvula principal si puedes hacerlo sin ponerte en riesgo.

Los niños deben saber a quién acudir y qué hacer. Enséñales el gesto de "cúbrete, agárrate y aguanta" con juegos simples; así lo recordarán cuando sea necesario.

Después del sismo, revisa que todos estén bien, pero no vuelvas a entrar a edificios dañados sin autorización de expertos. Las réplicas pueden seguir durante días o semanas, así que mantente alerta.

Si la zona está bajo una alerta roja del SSN, sigue las indicaciones oficiales y busca refugio en centros designados. No te quedes esperando noticias; actúa según lo aprendido.

Recuerda que la información es tu mejor aliada. Mantén a mano los números de emergencia: 133 para bomberos, 131 para Carabineros y el número local del SSN. Compartir estos datos con vecinos ayuda a crear una comunidad más segura.

En resumen, estar preparado no requiere grandes recursos, solo organización y práctica constante. Cada paso que tomes ahora puede salvarte la vida cuando el suelo vuelva a moverse.