Prisión preventiva: ¿qué es y cómo afecta tu caso?
Si alguna vez has escuchado hablar de prisión preventiva, sabes que no es lo mismo que una condena. Es una medida cautelar que un juez puede ordenar mientras se investiga o juzga un delito. En Chile, esta herramienta sirve para asegurar que el proceso penal siga su curso sin riesgos de fuga, interferencia en pruebas o repetición del delito.
En la práctica, la prisión preventiva genera mucha incertidumbre porque implica perder libertad antes de haber sido declarado culpable. Por eso es fundamental conocer cuándo se aplica, qué derechos conserva la persona detenida y cuáles son los pasos para contestar la medida.
¿Cuándo se puede dictar la prisión preventiva?
La ley establece tres requisitos básicos: primero, que exista una causa probable de delito; segundo, que haya un riesgo concreto de fuga o de obstaculizar la investigación; y tercero, que la gravedad del hecho justifique la medida. No basta con sospechar, el fiscal debe presentar pruebas sólidas y el juez evalúa cada caso por separado.
Además, la prisión preventiva solo puede durar mientras dure la investigación o el proceso judicial, aunque en la práctica a veces se prolonga mucho tiempo. Si el juzgador considera que ya no hay motivos para mantenerla, ordena la libertad bajo otras garantías como arraigo o presentación periódica.
Derechos del detenido y cómo actuar
Quien está bajo prisión preventiva conserva derechos fundamentales: acceso a defensa letrada, visita de familiares, atención médica adecuada y comunicación con el exterior. La defensa tiene la opción de presentar un recurso de revisión de medida cautelar para pedir que se levante la prisión o se reemplace por una condición menos gravosa.Es clave actuar rápido: solicita a tu abogado que presente el recurso en los primeros 48 horas y reúne toda la evidencia que demuestre arraigo, empleo, familia u otros factores que reduzcan el riesgo de fuga. En muchos casos, la simple presentación de pruebas de estabilidad laboral o de residencia puede convencer al tribunal.
Si la medida se mantiene, mantén la calma y sigue las normas internas del establecimiento penitenciario. Cumplir con los horarios y respetar a los funcionarios ayuda a evitar sanciones que puedan empeorar tu situación.
Recuerda que la prisión preventiva no es una condena, sino una herramienta temporal. Mantente informado, exige tus derechos y aprovecha el apoyo de tu abogado para buscar la libertad lo antes posible.
Fiscalía chilena acusa al alcalde Daniel Jadue de cinco delitos y solicita prisión preventiva
La Fiscalía chilena ha formalizado al alcalde Daniel Jadue por cinco delitos relacionados con su gestión en la Asociación Chilena de Municipalidades con Farmacias Populares durante la pandemia. La acusación incluye cohecho, administración desleal, fraude al fisco, estafa y delito concursal. La defensa de Jadue, apoyada por el Partido Comunista, niega las acusaciones y califica el caso de 'político'.