Pagos en Chile: todo lo que necesitas saber

Hoy la forma de pagar está cambiando rápido y a veces parece complicado seguirle el ritmo. Pero no te preocupes, aquí tienes una guía sencilla para entender los métodos más comunes, cómo cuidarte del fraude y qué está pasando en el mundo financiero chileno.

Métodos de pago más usados

En Chile la gente sigue prefiriendo las tarjetas de crédito y débito. Son prácticas, se aceptan casi en todos lados y permiten llevar un registro fácil de tus gastos. Además, los bancos han lanzado versiones contactless que solo necesitas pasar por el lector.

Las transferencias electrónicas también son habituales, sobre todo a través de la app BancaEnLinea o plataformas como Transferwise. Son útiles para pagar facturas, arriendo o enviar plata a familiares.

Los pagos móviles están ganando terreno. Apps como M-Pay, Mercado Pago y los monederos digitales de bancos te permiten pagar con el celular en tiendas físicas y online. La rapidez es su mayor ventaja, aunque siempre revisa que la app sea oficial.

En el sector fintech, la reciente discusión sobre la Ley de IA ha generado preocupación porque podría limitar la innovación en pagos digitales. Las asociaciones del rubro piden regulaciones equilibradas para no frenar nuevas soluciones como los pagos con criptomonedas o los sistemas de autenticación basada en inteligencia artificial.

Cómo proteger tus pagos

El fraude sigue siendo un riesgo, pero seguir unos pasos simples reduce mucho la exposición. Primero, nunca compartas tu número de tarjeta ni códigos PIN por teléfono o mensaje. Si recibes un correo sospechoso, verifica siempre el remitente antes de hacer clic.

Usa contraseñas fuertes y habilita la verificación en dos pasos en todas tus cuentas bancarias y apps de pago. Cambiar la contraseña cada tres meses también ayuda a mantenerla segura.

Revisa tu estado de cuenta al menos una vez por semana. Si ves alguna transacción que no reconozcas, repórtala al banco inmediatamente; la mayoría tiene 24 horas para bloquear el cargo y evitar mayores problemas.

Por último, mantén actualizado el software de tu móvil y computadora. Las actualizaciones incluyen parches de seguridad que protegen contra malware capaz de robar datos financieros.

Con estos consejos tienes una base sólida para manejar tus pagos sin sobresaltos. Ya sea que uses tarjeta, transferencia o app móvil, lo esencial es estar informado y ser cuidadoso. Así podrás disfrutar de la comodidad de los pagos modernos mientras mantienes tu dinero seguro.

Detalles Esenciales del Bono al Trabajo de la Mujer 2024: Fechas de Pago y Montos

Detalles Esenciales del Bono al Trabajo de la Mujer 2024: Fechas de Pago y Montos

El Bono al Trabajo de la Mujer 2024 en Chile se ha establecido para apoyar económicamente a las mujeres trabajadoras, particularmente aquellas de los sectores más vulnerables. Este beneficio establece fechas específicas de pago en noviembre y diciembre, y su monto varía según el ingreso. Además, se incentiva a los empleadores, y las beneficiarias deben cumplir ciertos criterios de elegibilidad para recibirlo durante cuatro años.

Leer más