Generación Z en Chile: ¿qué la define?

Cuando hablamos de Generación Z, el grupo de jóvenes nacidos entre mediados de los 90 y 2010, criado en la era digital. También conocida como Gen Z, esta cohorte marca tendencias en consumo y cultura. El consumo digital, la compra y uso de productos y servicios a través de internet es uno de los pilares que define a Generación Z. Asimismo, las redes sociales, plataformas que facilitan la interacción y difusión de contenido en tiempo real forman su principal espacio de expresión. Por último, el sector Fintech, empresas que usan tecnología para ofrecer servicios financieros abre nuevas oportunidades de empleo y ahorro para estos jóvenes.

Consumo y cultura digital

La Generación Z no solo compra en línea, también vive la moda, la música y los videojuegos a través de plataformas como TikTok, Twitch o Instagram. Esta exposición constante impulsa un ciclo de tendencias que se renueva cada semana. Por eso, los comercios que apuestan por el Cyber Monday o el Black Friday adaptan sus ofertas a este público: descuentos rápidos, entregas express y experiencias interactivas. En Chile, el crecimiento del ecommerce se refleja en más de 650 empresas que participan en eventos como el Cyber Day, y la Generación Z constituye la mayor parte de esos compradores.

En el ámbito financiero, las apps de pagos móviles y criptomonedas son habituales entre estos jóvenes. La familiaridad con la tecnología los hace receptores rápidos de productos fintech, desde cuentas sin comisiones hasta microcréditos para iniciar un proyecto. Como resultado, el empleo en startups de tecnología financiera se vuelve atractivo para la Generación Z, que busca flexibilidad, impacto social y crecimiento rápido.

La educación también se ha transformado. Plataformas de cursos online, videoconferencias y contenidos en YouTube se han convertido en la forma preferida de aprender. La Generación Z combina estudio y ocio, lo que obliga a instituciones a ofrecer experiencias híbridas y certificaciones rápidas. Este enfoque facilita la inserción laboral, ya que los empleadores valoran habilidades digitales actualizadas.

En resumen, la Generación Z es un motor de cambio que conecta consumo digital, redes sociales y fintech, creando un ecosistema donde la rapidez y la personalización son esenciales. A continuación, encontrarás una selección de noticias que ilustran cómo se manifiestan estas tendencias en Chile y el resto del mundo.