Conmoción cerebral: todo lo que necesitas saber

Cuando hablamos de conmoción cerebral, es una forma leve de lesión traumática del cerebro que surge tras un golpe o sacudida brusca de la cabeza. También conocida como traumatismo craneoencefálico leve, este tipo de daño temporal afecta la función neuronal y suele producir síntomas como dolor de cabeza, mareos o confusión.

En el mundo del deporte, la lesión deportiva, incluye cualquier daño físico que ocurre durante la práctica o competición es uno de los contextos donde la conmoción cerebral aparece con más frecuencia. Desde el fútbol chileno hasta el tenis internacional, casos de jugadores como Novak Djokovic o Alejandro Tabilo han despertado la atención pública. La neurología, rama médica especializada en el sistema nervioso proporciona los criterios para reconocer, clasificar y manejar estas lesiones, garantizando que el atleta reciba la atención adecuada antes de volver al campo.

Aspectos clave del diagnóstico y la recuperación

El diagnóstico de una conmoción cerebral requiere una combinación de evaluación clínica y pruebas de imagen. Un escáner de tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética (RM) pueden descartar hemorragias, mientras que las pruebas neurocognitivas miden la capacidad de concentración y memoria. Los síntomas típicos incluyen visión borrosa, sensibilidad a la luz, náuseas y dificultad para dormir. Cada uno de estos signos ayuda a los profesionales a determinar la gravedad y a planificar el proceso de recuperación.

La recuperación suele seguir un protocolo gradual: reposo inicial, retorno progresivo a actividades ligeras y, finalmente, reintegración completa al deporte bajo supervisión médica. La mayoría de los atletas recuperan su nivel previo en unas semanas, pero un manejo inadecuado puede prolongar el tiempo de inactividad o provocar complicaciones a largo plazo, como trastornos del sueño o dificultades cognitivas. En el ámbito deportivo chileno, clubes como Colo Colo y la selección de fútbol han implementado programas de concientización para prevenir estas lesiones y garantizar que los jugadores reciban atención inmediata.

Prevenir una conmoción cerebral es tan importante como tratarla. El uso de cascos certificados, la educación sobre técnicas de caída segura y la adopción de normas más estrictas en los deportes de contacto reducen significativamente el riesgo. Además, la detección temprana mediante cuestionarios de síntomas y la participación de fisioterapeutas especializados pueden marcar la diferencia entre una recuperación rápida y problemas crónicos. En los artículos siguientes encontrarás análisis de casos reales, avances en protocolos médicos y consejos prácticos para atletas, entrenadores y seguidores que quieran estar al tanto de este tema tan relevante para la salud y el rendimiento deportivo.

Tom Holland hospitalizado por conmoción durante el rodaje de Spider-Man: Brand New Day

Tom Holland hospitalizado por conmoción durante el rodaje de Spider-Man: Brand New Day

El actor Tom Holland sufrió una leve conmoción mientras realizaba una acrobacia para Spider-Man: Brand New Day en los estudios de Leavesden. Fue trasladado al hospital, atendido y dado de alta el mismo día. La producción se ha detenido temporalmente mientras los estudios evalúan la situación. Holland asistió a un evento benéfico con Zendaya, pero se marchó antes por sentirse mal. Se espera que vuelva al set en pocos días y que la fecha de estreno se mantenga.

Leer más