Prevención del suicidio: pasos sencillos para ayudar

El tema del suicidio suele quedar en silencio, pero hablar de él es la mejor forma de evitarlo. En este artículo te cuento, sin rodeos, qué observar, cómo acercarte y dónde encontrar ayuda cuando alguien parece estar en crisis.

Señales de alerta que no debes ignorar

Hay actitudes que suelen aparecer antes de que una persona tome la decisión de acabar con su vida. No son reglas estrictas, pero si notas varios de estos comportamientos, es momento de actuar:

  • Hablar de muerte o sentirse inútil. Comentarios como "no valgo nada" o "preferiría no estar aquí" son banderas rojas.
  • Cambio brusco de humor. Pasar de estar muy triste a mostrarse alegre sin razón clara puede ser una señal de que ha tomado una decisión y quiere despedirse.
  • Aislamiento social. Dejar amigos, familia o actividades que antes disfrutaba es un indicador de desesperación.
  • Regalar pertenencias importantes. Si alguien comienza a dar cosas valiosas o escribe testamentos, es una alerta clara.
  • Incremento en el consumo de alcohol o drogas. El abuso de sustancias suele acompañar al deseo de escaparse del dolor.

Si notas alguna de estas conductas, no esperes. La intervención temprana salva vidas.

Cómo ofrecer apoyo y dónde buscar ayuda

Acercarte a la persona no tiene que ser complicado. Usa un tono cercano, sin juzgar, y muestra que te importa:

  • Escucha activa. Deja que hable libremente. No interrumpas ni minimices sus sentimientos.
  • Haz preguntas directas. Pregunta "¿Has pensado en hacerte daño?" Es mejor preguntar directamente que suponer que no lo hará.
  • Ofrece acompañamiento. Propón ir con ella a una consulta, llamar a una línea de ayuda o simplemente pasar tiempo juntos.

En Chile existen recursos gratuitos y confidenciales. La Línea de Prevención del Suicidio (800‑735 733) está disponible 24/7. Además, el Sistema Nacional de Salud Mental ofrece atención en centros públicos y privados sin costo para menores de 18 años.

Si la situación es urgente y temes que la persona se haga daño inmediatamente, llama al 911 o acude a la sala de emergencias más cercana. No subestimes el poder de una llamada; muchas veces basta con saber que alguien está allí para cambiar todo.

Recuerda también cuidar tu propia salud mental. Ayudar a otro puede ser agotador, así que busca apoyo para ti si lo necesitas. Conversar con amigos, familiares o profesionales evita que te sientas solo en el proceso.

En resumen, reconocer señales, conversar sin juicios y conectar a la persona con recursos locales son los pasos claves para prevenir un suicidio. Cada charla, cada gesto de apoyo cuenta. No dejes pasar la oportunidad de marcar la diferencia.