Excusas electorales que escuchas en la calle

Si crees que ya has oído todas las promesas vacías, espera a escuchar lo último que sueltan los candidatos chilenos. Desde hablar de "financiamiento justo por voto" hasta culpar a la Fiscalía por cualquier revés, las excusas electorales se vuelven parte del discurso cotidiano.

¿Por qué siempre aparecen nuevas excusas?

La campaña es una maratón, no un sprint. Cada día surgen temas que pueden romper la confianza del público y los políticos buscan cubrir esas grietas con explicaciones rápidas. Por ejemplo, el financiamiento por voto se ha convertido en tema de debate: muchos se preguntan cuánto dinero recibe cada candidato por cada sufragio. La respuesta oficial suele ser "una cifra mínima para garantizar una competencia limpia", pero la realidad es que los partidos siguen reclamando mayor transparencia.

Ejemplos reales de excusas en la actual disputa

En las primarias de 2025, el Servel avisó que los voceros de mesa deberán presentarse obligatoriamente. Cuando algunos se quejaron de la obligación y posibles sanciones, la excusa típica fue "no había sido informado a tiempo". Otro caso es Karol Cariola, quien negó haber buscado rebajas de multas y culpó a la Fiscalía por filtrar conversaciones, alegando una "maniobra política" para desestabilizarla.

El Frente Amplio también ha lanzado su propia serie de justificaciones: después de que Tomás Vodanovic declinara la postulación presidencial, el partido señaló que "las circunstancias internas no permiten avanzar", mientras que Gonzalo Winter emergió como opción bajo la excusa de "ser la mejor alternativa para unir al bloque progresista".

En temas de dinero, varios analistas críticos han señalado que la propuesta de ley de IA podría frenar la innovación fintech en Chile. Los gremios usan esa posible restricción como excusa para presionar por una regulación más flexible, argumentando que "sin ella el sector perderá inversiones clave".

Los votantes suelen cansarse de estas respuestas genéricas. En vez de explicar concretamente cómo se aplicará un nuevo mecanismo de financiamiento o qué cambios trae la ley de IA, los políticos prefieren decir que "todo está bajo revisión" o que "las instituciones están trabajando en ello".

Lo bueno es que puedes cortar el ruido. Cada excusa tiene una base: falta de información clara, presión mediática o simplemente la necesidad de desviar la atención de problemas internos. Si detectas la palabra clave –"excusas"– en un comunicado, es señal de que hay algo que el candidato no quiere explicar con detalle.

Así que la próxima vez que escuches una excusa electoral, pregunta por los datos concretos: ¿Cuál es la cifra exacta del financiamiento por voto? ¿Qué plazo tiene la nueva normativa? ¿Quién está a cargo de supervisar los cambios? Las respuestas claras hacen falta y son la mejor arma contra las justificaciones vacías.

En Noticias Diario Chile te mantendremos al tanto de cada nuevo argumento que surja en la campaña, para que tomes decisiones informadas y no caigas en discursos repetitivos. Mantente atento a nuestras actualizaciones y comparte si alguna excusa te parece especialmente absurda.

¿Cómo y Cuándo Presentar Excusas para ser Vocal de Mesa en las Próximas Elecciones?

¿Cómo y Cuándo Presentar Excusas para ser Vocal de Mesa en las Próximas Elecciones?

El período para presentar excusas para quienes han sido designados como vocales de mesa en las elecciones de 2024 está abierto del 7 al 9 de octubre. Las excusas válidas incluyen tener más de 60 años, estar embarazada, ser padre de un niño menor de dos años, entre otros. Se requiere documentación adecuada para justificar la exención. El incumplimiento sin excusa válida resultará en una multa.

Leer más