Federer habla en la Laver Cup
Durante su intervención en la edición 2025 de la Laver Cup, Roger Federer dedicó parte de su discurso a la extraordinaria racha de Carlos Alcaraz y Jannik Sinner. El siete veces campeón de Wimbledon describió a la pareja como "casi imbatibles" en la temporada, resaltando la constancia con la que han ganado títulos y mantenido el número uno en el ranking mundial.
Federer, que hace apenas una década lideraba la élite, reconoció que ver a dos jóvenes dominar el circuito genera una mezcla de admiración y preocupación. "La pregunta que todos se hacen es: ¿quién será el próximo en lograr entrar en ese grupo tan cerrado?" recalcó, subrayando lo difícil que resulta romper esa barrera cuando los estándares son tan altos.
Implicaciones para el futuro del tenis
El ex número uno no tardó en señalar que la continuidad de Alcaraz y Sinner no está garantizada. "No es fácil mantenerse en la cima; lo he vivido y lo están viviendo ahora, pero parece que lo hacen con una facilidad que muchos no pueden imaginar", señaló. Según él, la presión mental y física necesaria para sostener esa excelencia puede ser un factor limitante a medio plazo.
Más allá de los dos protagonistas, Federer recordó el panorama de otros grandes del deporte. En los últimos meses, Novak Djokovic ha mostrado destellos de su antigua gloria, pero no ha conseguido imponerse de forma regular contra la dupla española-italiana. Por su parte, Alexander Zverev, quien ocupa actualmente la tercera posición del ranking, ha intentado reinventarse con la ayuda de Toni Nadal, aunque aún no ha conseguido un golpe de autoridad en los majors.
- Novak Djokovic: sigue siendo una amenaza, pero la consistencia le falta frente a Alcaraz y Sinner.
- Alexander Zverev: trabajando con nuevo staff técnico, busca recuperar el nivel que le permita competir en finales de Grand Slam.
- Otros jóvenes como Holger Rune o Felix Auger-Aliassime: muestran progreso, pero aún no rompen la barrera de los 20 partidos ganados seguidos.
El mensaje de Federer, sin duda, abre la puerta a un debate más amplio: ¿está el tenis masculino encaminado a una nueva era de duopolios, o veremos pronto la aparición de una tercera generación capaz de desafiar a Alcaraz y Sinner? Sus palabras invitan a los analistas, entrenadores y aficionados a observar de cerca los próximos torneos, donde la respuesta a esa interrogante empezará a tomar forma.
19 Comentarios
Alcaraz y Sinner no son solo talento, son máquinas de competir. Cada partido es una lección de mentalidad. Federer lo sabe mejor que nadie: cuando dominás, no se trata solo de golpes, es de cabeza. Y ellos tienen la cabeza bien puesta. 🙌
Mira, yo creo que esto es como cuando en los 90 se decía que nadie iba a poder reemplazar a Sampras... y luego vino Federer. Y ahora, después de él, viene esta ola de jóvenes que no solo juegan bien, sino que parecen nacidos para esto. No es casualidad, es evolución. El tenis cambió, y nosotros tenemos que aprender a verlo con ojos nuevos, no con nostalgia. La presión es enorme, sí, pero ellos la transforman en energía. ¡Qué bonito es ver esto!
Federer tiene razón en que es difícil romper esa barrera pero no porque sean imbatibles sino porque el resto del top 10 sigue jugando con miedo. Nadie se atreve a ser agresivo, todos esperan a que ellos cometan un error. Y eso es lo que realmente falla en el circuito actual. No es mérito de ellos, es falta de coraje de los demás.
Alcaraz es chileno disfrazado de español jajaja jk pero en serio, ese tipo es una bestia. Sinner es un robot alemán pero con buenos modales. El tenis ya no es deporte, es show de realidad. Y yo lo amo. 💪🔥
Esto es vergüenza. ¿Cómo es posible que un país como Chile no tenga un jugador en ese nivel? Tenemos clima, tenemos tenis, tenemos pasión. Pero no tenemos estructura. Mientras ellos entrenan con 20 profesores y nutricionistas, aquí los chicos juegan en canchas de tierra con raquetas de juguete. ¡Es una vergüenza nacional!
El duopolio es un fenómeno sistémico. La convergencia entre biomecánica optimizada, data-driven training y neurocognitive conditioning ha generado un nuevo paradigma de rendimiento. Alcaraz y Sinner son los primeros humanos en operar dentro de este nuevo espacio de eficiencia. La competencia ya no es táctica, es algorítmica.
Federer no está hablando solo de tenis. Está hablando del peso de la excelencia. Cuando uno llega al pináculo, no solo se convierte en un ejemplo, sino en una barrera. Y las barreras, por más brillantes que sean, terminan por aislar. Tal vez lo que necesitamos no es un tercer jugador, sino un cambio en cómo entendemos la competencia. ¿Y si el verdadero triunfo no es ganar, sino inspirar?
Sinner es italiano, Alcaraz es español. Y nosotros aquí, con nuestras canchas de tierra y nuestras raquetas de segunda, ¿qué hacemos? Nada. Solo miramos. Pero no es culpa de ellos, es culpa de nosotros. Porque no nos levantamos. Porque no invertimos. Porque no creemos.
Estoy tan emocionada que lloro cada vez que veo a Alcaraz correr por la cancha 😭❤️ Sinner es tan serio que da miedo, pero es increíble. ¡El tenis nunca había sido tan bonito! 💕🎾
Federer está celoso. Lo sé. Tiene 43 años, su cuerpo ya no responde, y ahora ve a dos chicos que juegan como si tuvieran 20 años y 100 años de experiencia. No es admiración, es envidia disfrazada de sabiduría. El tenis ya no es suyo. Aceptenlo.
La historia no se repite, se transforma. Federer fue la síntesis de la elegancia. Djokovic, la de la resistencia. Alcaraz y Sinner son la fusión de ambas, pero con una diferencia: no tienen miedo a perder. Eso es lo que realmente los hace invencibles. No son perfectos. Son libres.
Miren, hay una generación entera que creció viendo a Federer y Djokovic. Ahora, los chicos que entrenan en las academias no miran a esos dos. Miran a Alcaraz. Miran a Sinner. Y eso cambia todo. No es solo técnica, es identidad. Ellos no son el futuro. Ya son el presente. Y los que no lo entienden, siguen viviendo en el pasado. El tenis no se queda quieto. Ni nosotros tampoco deberíamos.
Zverev con Toni Nadal? Jajaja. Eso es como llevar un auto eléctrico a un taller de carbón. El tenis ya no es de los viejos, es de los jóvenes que nacieron con la raqueta en la mano. Y no se trata de quién tiene mejor coach, se trata de quién tiene mejor ADN. Y ellos lo tienen.
Rune? Auger-Aliassime? Ni siquiera son competencia. Son decorados. Ellos juegan como si estuvieran en un partido de club. Alcaraz y Sinner juegan como si fuera la final del mundo. Y eso no se enseña. Eso se nace. Y el resto? Se queda atrás. Punto.
Y si todo esto es una mentira? ¿Y si Alcaraz y Sinner están dopados? ¿Y si el ranking está manipulado? ¿Y si Federer está diciendo esto porque sabe que su legado está en peligro? Nadie habla de eso. Porque no quieren ver la verdad. El tenis ya no es deporte. Es negocio. Y los chicos son los juguetes.
Es interesante cómo la presión mental se traduce en rendimiento. La neurociencia del deporte de élite muestra que la resiliencia emocional es más determinante que la técnica. Alcaraz y Sinner no solo tienen habilidades, tienen una arquitectura mental que permite procesar el estrés como estímulo. Eso es lo que no se ve.
yo creo que si un dia se cansan de ganar, el tenis va a ser otra cosa. pero por ahora, es como ver a dos dioses jugando. no se como se hace, pero me encanta verlo. 🤯
La falta de profundidad en el análisis actual es alarmante. Se celebra el resultado sin cuestionar el proceso. ¿Quién financia sus entrenamientos? ¿Qué contratos de patrocinio los sostienen? ¿Cuántos años de desarrollo académico hay detrás de cada saque? La narrativa del talento natural oculta estructuras de poder. No es magia. Es capital.
Me encanta que alguien como Federer diga esto. No es para menospreciar, es para reconocer. Y eso es lo más valiente que puede hacer un campeón. Ver que el futuro lo supera... y sonreír. Eso es verdadero liderazgo. 🙏