Karol Cariola en el centro de la polémica por multas de tránsito
Las redes sociales y los medios chilenos han estado al rojo tras la filtración de mensajes en los que la diputada comunista Karol Cariola habría consultado a alcaldes sobre cómo manejar varias multas de tránsito. Entre los interlocutores aparece Gonzalo Durán, exalcalde de Independencia y actual delegado presidencial. La polémica estalló cuando se hicieron públicos chats en los que Cariola pregunta por vías para reducir las sanciones.
Cariola salió al paso de inmediato, asegurando que todas sus multas fueron pagadas y que lo único que hizo fue preguntar por los mecanismos legales de apelación en los juzgados de policía local. Dice que su consulta no fue un pedido de favor, sino la búsqueda de información que cualquier ciudadano puede solicitar. "Hice uso de los canales comunes que tiene cualquier persona frente a una multa. No hubo ninguna irregularidad ni delito", insiste.
Acusaciones cruzadas y denuncias políticas
Pero el tema se puso aún más denso cuando la diputada acusó a la Fiscalía de estar detrás de una operación política. Según ella, la filtración de conversaciones privadas forma parte de una estrategia "desesperada" para influir en la opinión pública, ensuciando su reputación sin que exista una acusación formal o una investigación en curso con pruebas. "Se está intentando construir un relato ajeno a la realidad, sacando chats de contexto y exponiendo información confidencial que debería estar protegida", argumentó.
Uno de los puntos más conflictivos ha sido la supuesta negativa de Cariola a levantar su secreto bancario. Ella asegura que nunca existió tal negativa: fue el tribunal el que rechazó solicitar esos antecedentes por no haber pruebas de delito alguno. "Me enteré de los procedimientos legales después de pagadas las multas. No cometí ninguna ilegalidad y eso lo va a demostrar la justicia", afirmó la diputada.
La controversia ha puesto en entredicho el manejo de la confidencialidad por parte del Ministerio Público. Cariola exige que se proteja su derecho a la defensa y se pregunta por qué la Fiscalía usa filtraciones a los medios, en vez de proceder en los tribunales. Todo esto reactiva críticas sobre la transparencia y la politización dentro del sistema judicial chileno, donde las causas mediáticas pueden dar paso a estrategias de desgaste en vez de un debate legal limpio.
Por ahora, Karol Cariola se mantiene firme en su postura, convencida de que logrará aclarar los hechos ante la justicia. El caso ha abierto una discusión pública sobre la forma en que se manejan las investigaciones y hasta qué punto la política y los tribunales pueden cruzarse en Chile.
6 Comentarios
Esto es lo que pasa cuando los políticos creen que están por encima de la ley. Pagó las multas, sí, pero lo que importa es que usó su influencia para preguntar cómo evitarlas. No es legalidad, es privilegio disfrazado de derecho. Y ahora se queja de filtraciones... ¿cuándo fue la última vez que respetó la privacidad de alguien que no era su aliado?
Nadie te va a creer si dices que solo preguntaste por "mecanismos legales" mientras le mandas mensajes a un exalcalde sobre cómo bajar multas. Eso no es información, es tráfico de influencias. Y ojo, no me importa si es comunista, derechista o extraterrestre: si usas tu cargo para jugar con el sistema, te mereces el escándalo. La justicia no es un chat de WhatsApp.
Me preocupa que este caso se convierta en una batalla política en vez de una revisión objetiva de lo que realmente ocurrió. Si hubo una filtración ilegal de mensajes privados, eso es un problema institucional. Si hubo abuso de poder, también. Pero no podemos confundir la indignación moral con la evidencia legal. ¿Qué dice el código procesal chileno sobre este tipo de consultas? ¿Hay precedentes? Necesitamos más datos, no más emociones.
la verdad es que no se si es culpa de ella o de la fiscalia... pero me da raro que salgan chats privados sin que nadie lo haya denunciado. y si ella solo preguntó como se hacía la apelacion, por que no se lo explicaron en el juzgado? igual, no se si es culpa suya o del sistema que no funciona bien para todos igual
La Fiscalía no tiene por qué esperar a tener una acusación formal para investigar indicios de corrupción. Las filtraciones no son legales pero el patrón de conducta sí es relevante. Ella dice que pagó las multas como si eso limpiara cualquier sospecha. Pero el hecho de que busque atajos mientras ostenta un cargo público es un indicador de mentalidad autoritaria. No es un error administrativo es un abuso de confianza. Y si no hay pruebas aún eso no significa inocencia. Significa que la investigación está en curso y que ella lo sabe
Creo que todos estamos cansados de ver cómo se usan los escándalos para desgastar a cualquiera que no piense como nosotros. Si ella hizo algo mal, que se demuestre en tribunal. Si la Fiscalía filtró mensajes, que se investigue también. No podemos permitir que esta discusión se convierta en una guerra de banderas. Lo importante es que el sistema funcione para todos, no solo para los que tienen contactos o los que tienen más followers.